Archivo de la categoría: LGTBfobia

Día Internacional contra la LGTBfobia

Si tienes menos de 24 años y estás leyendo esto: enhorabuena. Enhorabuena porque, ey, no te conozco, pero estoy seguro de que naciste libre de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideró, hasta 1990, una enfermedad mental: la homosexualidad. Aquel 17 de mayo de 1990 se eliminó de un plumazo el estigma con el que millones de personas llegaban al mundo por el simple hecho de tener una determinada orientación sexual.

¿Y esto qué quiere decir? Que ese 17 de mayo de 1990 se decretó una ‘erradicación’ programada e imperceptible que consiguió que nadie más se viese en la obligación de ‘curarse’ una enfermedad que nunca existió y todas y todos fuimos felices en el país de la gominola. […] Vale, quizá no fue del todo así.

El 17 de mayo es el día en el que aprovechamos para recordar que, a pesar del avance que supuso esta ‘descatalogación’ y a pesar de los logros que poco a poco vamos consiguiendo en algunas partes del mundo, aún queda mucho por hacer.

La LGTBfobia (que sí es una enfermedad), sigue extendiéndose dentro y fuera de nuestras fronteras, donde algunos países no es que consideren la homosexualidad como un ‘trastorno’, sino que la convierten en un delito que se castiga con la pena de muerte en determinados casos.

“En 77 países, ser homosexual es un crimen”, apuntan desde ‘All Out’. “Pueden arrojarte a prisión o sentenciarte a muerte sólo por amar a quien amas o por ser quien eres, por el simple azar de nacer donde naciste”.

Irán, Argelia, Bangladesh, Mauritania, Arabia Saudita, Sudán, Yemen… son algunos de los países de esa lista negra a la que se incorporó Uganda recientemente. Solo en África ya hay 38 países que condenan las relaciones entre personas del mismo sexo (según datos de 2013). Y Rusia, a las puertas de Europa, lleva años dando pasos para formar parte de ese ‘nightmare team’: fomentando la violencia hacia el colectivo en su territorio y haciendo el ridículo a nivel internacional con declaraciones inaceptables sobre la participación de Conchita Wurst en el Festival de Eurovisión.

Porque el monstruo de la LGTBfobia aprovecha cualquier escenario para hacer acto de presencia. Y porque precisamente Conchita nos sirve para hablar de nuestro país, donde algunos medios públicos y privados han contribuido a alentar la LGTBfobia y han permitido comentarios en los que calificaban a la ganadora como “engendro”, “vomitivo”, “monstruoso” o “degeneración”. Y no es anecdótico: es la mejor muestra de esa intolerancia que sigue latente en nuestra sociedad, ese odio al que debemos dar una respuesta contundente desde la calle y desde las instituciones.

Por eso hoy es un buen día para pedir que se refuerce la lucha contra la LGTBfobia en todos los niveles, especialmente en las escuelas. Es un buen día para exigir de una vez por todas la despatologización de la transexualidad, para reclamar que dejen de ponerse trabas a las proposiciones de ley que mejoran las condiciones de vida de estas personas. Es un buen día para apoyar a quien venga a pedir asilo a España porque en su país de origen no tenga garantizada su seguridad por el simple hecho de ser lesbiana, gay, transexual o bisexual.

Por eso hoy te pedimos que te sumes a la protesta y celebres este día de forma reivindicativa participando en las actividades que se realicen en tu zona y/o siendo activo/a a través de Internet. Alza la voz por quienes no pueden. Estén donde estén.

Anuncio publicitario

La nueva Ley del Aborto: machismo institucionalizado

Durante estos últimos años hemos visto como poco a poco derechos que han sido hoja de ruta del progreso en la profundización de una sociedad más libre, igualitaria, tolerante y justa, se han ido consiguiendo. Como parte activa de la sociedad sabemos que estos derechos igual que se ganan se pueden perder.

aborto-legal-para-no-morir-

Fuenla Entiende recoge el espíritu del progreso y de una sociedad ideal en la que quepamos todos y todas, con autonomía y con capacidad de hacer pleno uso de nuestra libertad. Somos, por tanto, coparticipes de los movimientos que piden avanzar en estas libertades y derechos.

En estos últimos años se ha atentado contra muchas de estas metas ya alcanzadas (el matrimonio igualitario, la inseminación in vitro…). El PP, que siempre se ha opuesto al discurso del progreso que el movimiento feminista y el movimiento LGTBIQ ha intentado difundir en la sociedad española, se ha vuelto a retratar. En un acto retrógrado y con un único fin de restar autonomía y libertad a las mujeres propuso hace tiempo un plan de reforma para la Ley del Aborto.

El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha vuelto a demostrar el machismo del partido en el gobierno haciendo suyas las proposiciones de la Conferencia Episcopal y de las asociaciones Provida. Hemos pasado, por culpa de la mayoría absoluta del PP en el Congreso, de una ley que respetaba la elección de la mujer, su autonomía y su derecho a abortar, a una ley restrictiva que nos retrae a tiempos cercanos a la Dictadura en la que la mujer se consideraba inferior e incapaz de decidir. Ese no es el modelo de sociedad que España merece para el Siglo XXI.

Las mujeres con la anterior Ley del Aborto, una ley de plazos, gozaban del derecho del aborto para ejercerlo en unos plazos  determinados, sin necesidad de dar explicaciones. Su maternidad estaba protegida pues para ello existe un Sistema Social que entre todos y todas hemos creado; y, en esa ley se protegía también su derecho abortar de forma libre y en unas condiciones profesionales y sanitarias óptimas. Además, y como novedad, se incluía el concepto de salud sexual y se incluía la prevención como un eje fundamental. Ahora, con la Ley del Aborto que nos quieren imponen desde el Gobierno de la nación, las mujeres sólo pueden abortar en dos supuestos: violación y peligro para la madre eliminándose, además, el supuesto de malformaciones del feto. Es machismo lo que escenificó el Grupo Popular del Congreso y el Gobierno, machismo que quedará escrito en el Boletín Oficial del Estado. Es machismo institucionalizado.

La anterior Ley del Aborto contaba con el apoyo de la mayoría de la cámara (PSOE, IU, PNV, ERC, ICV, BNG, Na-Bai y dos diputados de CIU). Ahora, la oposición en bloque se posiciona en contra de esta modificación.

Nosotros y nosotras, como feministas, apelamos a los diputados y diputadas de la oposición para que impidan por cualquier medio que esta Ley siga a delante. Además, apelamos a las mujeres diputadas del PP para que hagan un acto de conciencia y coherencia con ellas mismas: nunca una mujer podrá ser íntegra y libre si se le infravalora, si se le quita su capacidad de decisión, si se les menguan sus derechos y libertades.

Nosotros y nosotras, somos feministas y LGTBIQ, queremos formar parte del progreso y por ello nos oponemos frontalmente al atentado que el Ministro de Justicia quiere hacer contra las mujeres, poniendo a nuestro país a la altura de otros muchos que no solo no permiten el aborto y penan la homosexualidad, bisexualidad y transexualidad, sino que discriminan en un amplio rango de formas a mujeres y personas LGTBIQ.

Charla-café, en clave trans

Volvemos con nuestras charlas-café! Hace ya unos meses iniciamos un ciclo de charlas-café con una gran invitada, Mili Hernández, dueña de la librería Berkana. La próxima semana continuamos con la segunda charla café, en clave trans, con unos invitados e invitadas de lujo:

  • Carla Antonelli, diputada en la Asamblea de Madrid que ha presentado recientemente un proyecto de Ley Integral de Transexualidad.
  • David Vivas, presidente de la asociación ‘El Hombre Transexual’.
  • Violeta Herrero, responsable del Área de Familias de COGAM.

Estáis todos y todas invitadas, un espacio de debate, aprendizaje y, sobre todo, un espacio donde aprender y aportar.

Os esperamos el día 10 de noviembre de 2013 a las 18 horas en el café-concepto ‘Los Tipos de Interés’ (Calle Getafe nº13). Además, ¡os invitaremos a una consumición!

Os esperamos!

20131103-111142.jpg

#ArcoIris17M

Hoy, día 17 de mayo, es el Día Internacional contra la LGTBfobia. Este día es tanto o más importante que el día del orgullo LGTB ya que hoy no sólo celebramos nuestra visibilidad sino que mandamos un mensaje a los y las que nos apoyan y a los y las que nos odian. Ese mensaje es claro: cada día que pasa nos acercamos más a la igualdad real y no pararemos hasta conseguirla. Estamos en el lado correcto de la historia.17mayo2013Es un día para reflexionar que cada día la homofobia, bifobia y transfobia se lleva vidas por delante, que no debemos bajar la guardia y que con pequeñas acciones podemos cambiar el mundo. No sólo las asociaciones o las instituciones públicas labramos el camino hacia la igualdad, todos y todas en nuestro día a día podemos combatir la LGTBobia y debemos hacerlo porque estaremos mejorando la sociedad en ese preciso instante.

Queremos destacar las buenas noticias que nos han ido llegando desde varios países, principalmente Estados Unidos, sobre la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo. La semana pasada Minnesota se convertía en el duodécimo estado de los Estados Unidos en legalizar el matrimonio entre gays y lesbianas y también hace unos días lo hizo Brasil, el tercer país de latinoamérica en dar el paso. A pesar de estas muy buenas noticias, lo cierto es que mundialmente el camino hacia la igualdad todavía es muy largo y espinoso pero seguiremos luchando y esperamos que tú también lo hagas.

En Fuenlabrada queremos resaltar la buena acogida que han tenido las diferentes actividades que hemos realizado desde Fuenla Entiende y que estamos comprometidos y comprometidas en la lucha contra la homofobia, bifobia y transfobia en nuestra ciudad. Por ello queremos anunciar que un año más celebraremos nuestro orgullo, EL ORGULLO MADSUR. La información sobre todas las actividades que llevaremos a cabo os la proporcionaremos a través de twitter y facebook, así que, ¡estad atentos y atentas!

Asociación Juvenil LGTB Fuenla Entiende

Fuenlabrada, 17 de mayo de 2013