Archivo de la categoría: Uncategorized

Fuenla Entiende inicia la campaña de difusión del Meet Up

Septiembre ha empezado con las pilas cargadas y las energías renovadas y nuestros voluntarios y voluntarias de Fuenla Entiende están a tope en los últimos días.

Tras colaborar en la recogida de material escolar y puesta en marcha de nuestro Meet Up, ahora hemos empezado una campaña de difusión de información del Meet Up entre los institutos de nuestra ciudad.

Desde Fuenla Entiende queremos llegar al máximo de población LGTB posible de nuestra ciudad y aprovechando la vuelta a las aulas, nuestros voluntarios dejaron carteles del Meet Up en todos los institutos de Fuenlabrada.

«Nos preocupa y mucho la LGTBIfobia que puede sufrir el alumnado LGTB en los centros educativos y por eso hemos hecho esta campaña por los institutos, una campaña más necesaria que nunca tras la publicación del último informe de la FELGTB sobre la situación del alumnado trans» apunta Carlos Vadillo, presidente de Fuenla Entiende.

En las últimas semanas, Fuenla Entiende ha registrado un aumento considerable de personas que se ha puesto en contacto con nuestra asociación a través de las redes sociales para formar parte del Meet Up e interesarse por la asociación. Esto indica, sin duda, que cada vez se mueve más la población LGTBI de nuestra ciudad y Fuenla Entiende estamos ahí para estar a su lado, prestar ayuda, informar….

«Por eso, desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento a todas las personas que quieran conocer más personas LGTBI de la ciudad y hacer actividades conjuntas, según nos permitan las autoridades sanitarias, que contacten con nuestra asociación, bien a través del formulario web o de las redes sociales, para que formar parte del Meet Up», concluye Vadillo.

Anuncio publicitario

Nos vemos en septiembre

Tras unos meses marcados por el COVID19, un Orgullo diferente, en el que pese a no salir a las calles, hemos realizado actividades de manera virtual, llegando de una manera, hasta ahora insólita a la gente con nuestras reivindicaciones, el pasado domingo 5 de julio, Fuenla Entiende se reunió en el Espacio Asociativo El Punto.

Esta reunión sirvió para valorar las actividades que hemos realizado en el primer semestre del año, así como para calendarizar las que tenemos preparadas a la vuelta de las vacaciones de verano.

Además, en esta reunión pre-vacaciones, la convocatoria se abrió a que las nuevas personas miembro de la asociación se acercasen para conocer de cerca el trabajo que estamos realizando, diesen ideas y así, pasar un rato de convivencia juntes, con las medidas de seguridad que tenemos que seguir.

Aunque nuestras reuniones paren en verano, os recordamos que tanto en nuestras redes sociales, como en nuestro correo y web, os atenderemos cuando lo necesitéis y recordad que tenéis a vuestra disposición el Meet Up, un nuevo punto de encuentro para las personas LGTB de Fuenlabrada

Muchas gracias por vuestro apoyo este primer semestre algo complicado, felices vacaciones y nos vemos en septiembre.

Marcha de los colores por la diversidad sexual

Marcha Holi_calidad.png

El próximo 14 de junio se celebra la Marcha de los Colores por la Diversidad Sexual, organizada por FuenlaEntiende, Juventudes Socialistas, Asociación Juvenil Sociocultural Eureka Sur, Consejo de la Juventud de Fuenlabrada y Ayuntamiento de Fuenlabrada.
La marcha saldrá a las 20:00h desde el Polideportivo El Arroyo con llegada al Recinto Ferial (C/ Extremadura), donde una gran batalla de colores reivindicará una sociedad más igualitaria.
Las mesas de recogida de dorsal se abrirán el mismo día a las 19:00h, una hora antes del comienzo de la marcha.
Además a partir de las 21:00h contaremos con la presencia del DJ @JaviSanchezFM.
Para participar es necesario inscripción previa, accede desde este enlace.
¡Te esperamos!

III Certamen de relato corto «El amor no tiene edad ni armarios»

III Certamen literario finalIII Certamen literario B final

II Certamen de fotografía LGTB «El amor no tiene edad ni armarios»

07 05 2019 A07 05 2019 B

Encuentro de autoras Día de la Visibilidad Lésbica

El pasado día 26 de abril celebramos el día de la visibilidad lésbica con un encuentro de autoras en el que hablamos de literatura, de etiquetas y de visibilidad.

¿Es necesario celebrar un día para reivindicar la visibilidad lésbica?

Sí. Sí es necesario. ¿Por qué?

  • En primer lugar porque seguimos sin estar en igualdad de condiciones. En el momento en el que una mujer, a día de hoy, tiene que pensarse mucho si besa a su chica en público o si le da la mano por la calle o si habla de ella con otras personas por miedo nos encontramos en una situación desigual. Miedo, no sólo al rechazo sino a sufrir violencia verbal o física al hacerlo.
  • Porque sólo siendo visibles conseguiremos que se “normalicen” nuestras relaciones. Y mira que la palabra normal daría para otro debate.
  • Porque así creamos referentes para que aquellas mujeres que no se atreven a dar el paso de salir del armario lo hagan sin sentir que están solas.
  • Porque siendo visibles mostramos nuestra realidad y no la que otros se encargan de dar de nosotras, eliminando estereotipos y falsos mitos con los que luego nos tenemos que enfrentar en nuestro día a día.

Algunos de estos mitos, que resultan altamente nocivos son los siguientes:

  • Las lesbianas quieren convertir a todas las mujeres en lesbianas.

No tenemos poderes mágicos para hacerlo y sobre todo respetamos que cada mujer viva su sexualidad como quiera al igual que queremos que se nos respete a nosotras.

  • Las lesbianas lo son porque no han estado nunca con un hombre.

Cabe preguntarse entonces ¿cómo se sabe que una es hetero antes de haber estado con ningún hombre?

  • Todas las lesbianas son marimachos.

No todas lo son, pero sí somos diversas como cualquier grupo de personas. Debajo de este mito se esconde la idea de que en nuestro fuero interno queremos ser hombres y que padecemos lo que Freud llamaba la envidia al pene. Lo sentimos, las lesbianas no tenemos como objetivo vital convertirnos en hombres.

  • Las lesbianas odian a los hombres.

Podemos odiar, pero en general a alguien que no nos guste, no por su género en particular.

  • En una relación lésbica siempre hay una que hace de hombre.

Esta idea, como las anteriores, está basada en un pensamiento falocentrista en la que, claro, resulta inconcebible que exista una pareja en la que no se requiera la presencia de un hombre, un pene o cualquier cosa masculina en el asunto.

  • Que dos chicas digan que son pareja y un hombre se piense que tiene algo que hacer ahí.

Esto es herencia del porno y hace mucho daño. Crea la falsa idea de que dos lesbianas adoptarían a un hombre para que pueda meterse en su cama. Si dos mujeres te dicen que son lesbianas no tienes nada que hacer. Punto. No insistas.

Una manera de desmitificar todo esto, de crear referentes y “normalizar” es a través de la cultura en general y en el caso que nos ocupaba el día del encuentro, de la literatura en particular.

Quiero hacer una pregunta a los lectores en general: ¿Qué buscáis cuando leéis un libro?

Supongo que la mayoría busca entretenerse. ¿Os gusta cuando encontráis un libro con el que os sentís identificadxs con el/la protagonista? Por lo general sí porque nos hace sentirnos parte de la historia. Al fin y al cabo vivimos muchas vidas diferentes a través de los libros.

Las mujeres en general durante mucho tiempo (y aún hoy día) hemos tenido que hacer un ejercicio de travestismo psicológico para poder vernos reflejadas en las historias que leíamos porque la mayoría estaban protagonizadas por hombres.

Las lesbianas en particular hemos tenido que hacer este ejercicio de travestismo psicológico pero con doble tirabuzón para vernos reflejadas no sólo como mujeres, sino como lesbianas, sobre todo cuando hay historias de amor de por medio en el que podemos identificarnos con la mujer pero no en su forma de amar.

¡Sigamos creando referentes y haciéndonos visibles!

Encuentro de escritoras «Literatura Lésbica»

Cartel

El sábado 26 de abril celebramos el día de la visibilidad lésbica, es por ello que desde Fuenla Entiende hemos organizado un encuentro con escritoras bajo el lema “Literatura lésbica” que lo realizaremos el mismo día 26 de abril a las 18:30h en el Salón de Actos de la Casa de la Mujer (Plaza Francisco Escolar 1- Fuenlabrada).

El encuentro estará moderado por Tamara Carrascosa Vicepresidenta de la Asoc. LGTB Fuenla Entiende y autora de “Falsas apariencias” y “El caso Balmaseda” y contará con la presencia de Marta Garzás autora de “Un te quiero de repuesto” y con Haizea Zubieta autora de “Infinitas”.

Os esperamos a todxs!

Ganadores I certamen de fotografía LGTB FuenlaEntiende

Los ganadores del I Certamen de fotografía LGTB FuenlaEntiende han sido:

PRIMER PREMIO: Luis Javier García Pérez.

SEGUNDO PREMIO: Dyan Martínez López.

TERCER PREMIO: Lorena Delgado Téllez.

Ganadores II Certamen de Relatos LGTB FuenlaEntiende

Los ganadores del II certamen de relatos LGTB FuenlaEntiende fueron:

PRIMER PREMIO: Almudena García Barragán por su relato La bruja, el drágón y el sapo.

SEGUNDO PREMIO: Luis Javier García Pérez por su relato Otro día más.

TERCER PREMIO: Sonia Vega Sosa por su relato Libre de sentir.

África LGTB

africa lgtb def-001

Desde la semana que viene nuestra ciudad recibe la exposición “África LGTB” en la cual se acerca la realidad de las personas Lesbianas, Gais, Bisexuales y Trans de África a la ciudadanía madrileña. Al contrario de lo que se podía pensar no sólo refleja historias duras, sino también un mensaje de esperanza mostrando el valor de las personas africanas que luchan desde sus propios países contra la homofobia y la transfobia.
Por esto nos gustaría invitaros al acto de presentación de la misma, que tendrá lugar el jueves 31 de enero a las 19:30h en el Centro Cívico Arco Iris.
La exposición llega a nuestro municipio gracias a la colaboración entre la Mesa por la Convivencia, la Concejalía de Participación Ciudadana del Ayto de Fuenlabrada y Fuenla Entiende LGTB. “África LGTB” es un proyecto de Fundación Triángulo Madrid, con la subvención de la Comunidad de Madrid.