Archivo de la etiqueta: delitos de odio

Las leyes están para cumplirlas

IMG_20211214_204129En las últimas semanas se ha puesto sobre la mesa la situación de las dos leyes en materia LGTBI+ que hay en la Comunidad de Madrid- la Ley 2/2016 y la Ley 3/2016– dos leyes que llevan sin desarrollarse desde 2016 y que el grupo parlamentario VOX en la Asamblea de Madrid pretendía derogar para incluir una nueva ley de igualdad en la Comunidad de Madrid.

Diferentes organizaciones LGTBI+ de la Comunidad de Madrid, así como otro tipo de organizaciones sociales, de Derechos Humanos y personas anónimas de todo tipo de orientaciones sexuales e identidades de género nos concentramos en Sol el día 15 de diciembre en contra de la propuesta de derogación de las dos leyes que se iba a llevar a cabo en la Asamblea de Madrid el día 16 de diciembre.

Finalmente, en la votación del pasado 16 de diciembre, el Partido Popular se abstuvo en la votación, lo que propició que dichas leyes no se derogasen, ya que el resto de partidos de la Asamblea; PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos votaron en contra de su derogación.

Desde Fuenla Entiende recibimos con cierto sabor de boca agridulce la abstención del PP, ya que esperábamos más. Nuestro deseo es que el PP, partido que sacó adelante las dos leyes LGTBI+ de la Comunidad de Madrid en el mandato de Cristina Cifuentes, hubiese votado en contra de la derogación de las leyes. Una abstención es pasar de perfil y más en temas así. Al igual que criticamos en su momento la abstención del PSOE en el Congreso cuando se pretendió aprobar la Ley Trans, criticamos la postura pasiva del PP de la Comunidad de Madrid con su abstención en esta votación.

Aprovechando que las leyes no se derogan, es hora de trabajar, de ponerlas en marcha, de desarrollar el acompañamiento presupuestario que necesitan para llevarse a cabo, y sacar del cajón estas dos leyes que llevan cinco años en el olvido.

Poner en marcha estas dos leyes no es un capricho del colectivo LGTBI+ ni algo que pueda ser secundario, poner en marcha estas dos leyes permitirá poder hablar de LGTBIfobia en las aulas y su prevención, atender a la diversidad afectivo-sexual del alumnado de la Comunidad de Madrid, o articular mecanismos para luchar contra la LGTBIfobia en la Comunidad de Madrid, entre otros puntos. Además, la creación del Consejo LGTBI+ de la Comunidad de Madrid que recogen dichas normas supondría que las organizaciones LGTBI+ podamos ser parte junto al gobierno regional, de campañas de prevención de LGTBIfobia, salud mental en personas LGTBI+ o programas de empleo, entre otros puntos.

Estas leyes, lejos de intentar adoctrinar en escuelas como dice la extrema derecha, lo que busca es hacer una educación más diversa, inclusiva, donde nadie se pueda sentir discriminado y, en definitiva, construir una Comunidad de Madrid más tolerante, diversa y libre de delitos de odio.

Por ello, desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento al gobierno regional para que, de una vez por todas, desarrolle dichas leyes, así como hacemos también un llamamiento a los partidos que votaron en contra de la derogación para que insten y exijan a la Comunidad de Madrid a que ejecute las leyes, es decir, para que no nos dejen de lado a las personas LGTBI+ una vez pasada la tormenta mediática.

La batalla por las leyes LGTBI+ de la Comunidad de Madrid no se ganó el 16 de diciembre cuando no se aprobó la derogación, sino que se ganará cuando se ejecuten y, mientras no se ejecuten, Fuenla Entiende estará luchando y reivindicando para que se lleven a cabo, tal y como llevamos haciendo desde 2016.

Anuncio publicitario

Ante el recorte de derechos, la unión hace la fuerza

WhatsApp Image 2021-10-26 at 20.03.38David y Panda acudieron el pasado martes 26 de octubre a la reunión con entidades LGTBI+ que el PSOE de la Asamblea de Madrid convocó junto al secretario LGTBI del PSOE Víctor Gutiérrez, para abordar la nueva ley de igualdad que ha presentado VOX en la Asamblea de Madrid.

Recientemente VOX ha presentado una propuesta de ley en la Asamblea de Madrid que, bajo el nombre Ley Integral de Igualdad y no Discriminación proponen derogar las leyes de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual, es decir, las leyes 2/2016 y 3/2016 que se aprobaron en la Comunidad de Madrid bajo el mandato de Cristina Cifuentes, del Partido Popular.

Esta propuesta escenifica la puesta en marcha de las amenazas del partido de ultraderecha, recortar libertades en la Comunidad de Madrid y derogar leyes LGTBI+ y lo hacen bajo la excusa de retirar el adoctrinamiento al alumnado en los centros educativos.

Desde Fuenla Entiende queremos recordar a este grupo parlamentario que hablar de diversidad y educar en valores no es adoctrinar, sino hacer una sociedad más plural y con igualdad de derechos.

Ante esta propuesta, el PSOE de la Asamblea de Madrid nos citó el pasado 26 de octubre a Fuenla Entiende junto a otras entidades LGTBI a una reunión en la sede de la Asamblea de Madrid para analizar las acciones a llevar a cabo con el fin de frenar esta propuesta e impedir que se recorten derechos sociales en nuestra comunidad.

Desde Fuenla Entiende trasladamos tanto al secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, como al diputado en la Asamblea de Madrid Santi Rivero la necesidad de remar todos en el mismo sentido; partidos democráticos, asociaciones LGTBI, asociaciones en general y ciudadanía. «No tiene sentido que cinco años después de la aprobación de las leyes 2/2016 y 3/2016 no se hayan puesto en marcha aspectos como el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid que recogen dichas leyes y que los centros educativos desconozcan sus competencias en materia LGTBI, por falta del desarrollo de la ley» apunta David Vázquez, vicepresidente de Fuenla Entiende.

Ante este ataque frontal contra los derechos LGTBI en la Comunidad de Madrid, algo sin precedentes en la historia democrática de la Comunidad de Madrid, no debe haber fisuras entre partidos que creen en la diversidad, ni entre asociaciones, por eso, ante la doble convocatoria de reuniones ese día, a esa misma hora por parte de Más Madrid y PSOE, desde Fuenla Entiende trasladamos al PSOE que ese no es el camino, que el camino es unirnos y hacer un bloque común fuerte, cohesionado que luche contra las injusticias en la Comunidad de Madrid.

«Convocar dos reuniones del mismo tema, con diferentes partidos y en las que estaban convocadas casi las mismas asociaciones, hace que se pierda fuerza en el fondo y en la forma y no nos permite como entidades y como sociedad civil mostrar nuestros argumentos a los partidos políticos, porque es imposible estar en dos sitios a la vez. De cara a próximas convocatorias, deben sentarse los partidos a hablar y convocar una reunión conjunta», señala Vázquez.

Desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento al Partido Popular para que no apruebe esta ley que pretende desarrollar VOX, una ley que pretende derogar dos leyes que su propio partido presentó y aprobó junto al resto de fuerzas políticas de la Asamblea de Madrid hace 5 años y también queremos reclamar una unidad de acción entre partidos y asociaciones para evitar este atropello y recorte de derechos sin precedentes.

«No es momento de derogar algo que nunca se ha llevado a cabo por falta de interés político, sino de poner en marcha estas leyes tan necesarias en la Comunidad de Madrid, una comunidad que además se vende al exterior como tolerante, diversa y plural. Los derechos LGTBI son derechos humanos, no piezas de un puzzle que los partidos pueden cambiar cuando quieran y jugar con ellas a su antojo» concluye Vázquez.

Fuenla Entiende en la radio del IES Barrio de Loranca

Desde Fuenla Entiende seguimos con la difusión de nuestra campaña contra los delitos de odio. Como hemos comentado anteriormente, semanas atrás hicimos una pegada de carteles de nuestra campaña «Protégete contra el virus y ante el odio ¡actúa!» por todos los centros educativos públicos de la ciudad. Además, se hizo llegar a los IES botes de gel hidroalcohólico con el lema de la campaña.

Gracias a la magia de las redes sociales, desde el IES Barrio de Loranca se pusieron en contacto con Fuenla Entiende para darnos todo nuestro apoyo y nos ofrecimos a acudir a su programa de radio para hablar de delitos de odio.

Y así fue, ayer, 25 de noviembre, nuestro presidente Carlos Vadillo y nuestro responsable de comunicación y redes sociales Pablo Trapero acudieron al IES Barrio de Loranca a grabar una entrevista para hablar sobre los delitos de odio y otros temas del colectivo LGTB.

Aquí tenéis la entrevista en su perfil de Spotify y os aseguramos que tanto la entrevista y el programa de radio en general no va a dejar indiferente a nadie.

Desde Fuenla Entiende queremos agradecer a Eduardo, Diana y Yolanda, profesores y profesoras del IES y a Miguel el alumno que nos hizo la entrevista por el recibimiento que nos dieron, así como por mostrarnos todas las actividades que se realizan en el IES en pro de una sociedad más justa, igualitaria y diversa.

Luchar contra los delitos de odio desde edades tempranas es fundamental y fue uno de los objetivos que nos marcamos con nuestra campaña y esta entrevista refuerza no solo nuestro objetivo sino que nos ha permitido llegar de una forma más directa a la comunidad educativa y, más en concreto al alumnado de este IES.

Empezamos con las actividades presenciales del Meet Up

El pasado mes de septiembre, y tras varios meses de espera, pusimos en marcha el Meet Up, un nuevo espacio que desde Fuenla Entiende proyectamos para que gente LGTBI+ de Fuenlabrada se conociese y compartiese gustos, formaciones….

La primera toma de contacto de las personas participantes en el Meet Up se llevó a cabo en nuestra sede, en el Espacio Asociativo El Punto y luego, de forma quincenal hemos mantenido reuniones online donde se han puesto en común cómo se han desarrollado los días, hemos charlado, hemos recomendado cone y series LGTB+ y hasta recibimos formación sobre las personas trans, de la mano de Ian Sua, actor, fotógrafo y escritor trans.

Con la inauguración de la exposición «Voices» en el Centro Comercial Loranca, hicimos la que fue nuestra primera quedada presencial y compartimos unos momentos, no solo en la exposición, sino también tomando algo.

Para la segunda quedada presencial se preguntó a las personas integrantes del Meet Up qué les apetecería hacer y ganó la propuesta de ir a la bolera. Y así hicimos, el sábado 21 de noviembre, algunos de los participantes del Meet Up y los dos coordinadores fuimos a la bolera Ozone del Centro Comercial Plaza de la Estación, bolera que colaboró en la difusión de la campaña contra los delitos de odio.

«Este tipo de encuentros están fortaleciendo aún más al grupo y haciendo que la gente se conozca mejor. En España somos muy del contacto personal y la gente estaba reclamando hacer algo presencial y, siguiendo las medidas y recomendaciones sanitarias, nos decidimos a hacerlo» apunta David Vázquez, coordinador del Meet Up.

La evolución de esta nueva herramienta que hemos puesto en marcha desde Fuenla Entiende es muy favorable ya que, a día de hoy, 11 personas forman parte del Meet Up, un grupo que no para de crecer ya que nos siguen llegando solicitudes para formar parte de él a través de las redes sociales, sobre todo de Instagram.

Meet Up es un espacio abierto, dinámico, en constante crecimiento y del que se puede formar parte en cualquier momento. Así que ya sabes, si eres LGTB y quieres conocer gente de tu ciudad y hacer planes ¡apúntate al Meet Up de Fuenla Entiende!

Gran acogida de la campaña contra los delitos de odio en la ciudad

Fuenla Entiende celebra la gran acogida que ha tenido la campaña contra los delitos de odio «Protégete contra el virus y ante el odio ¡actúa!» que hemos desarrollado entre el 9 y 13 de noviembre en nuestra ciudad, junto a la concejalía de feminismo y diversidad del ayuntamiento de Fuenlabrada.

La campaña se dividió en dos bloques de difusión, por un lado, lugares en los que repartir los más de 1500 botes de gel hidroalcohólico con el lema de nuestra campaña y por otro, difusión de los carteles de la campaña.

Para el primer bloque, se contactó con todos los IES públicos de la ciudad y Escuela Oficial de Idiomas y se les hizo llegar un número determinado de botes de gel hidroalcohólico para que lo diesen entre el alumnado. Además, se pidió la colaboración a Cinesa Loranca, Bolera WOW y Ozone bowling para que sus establecimientos repartiesen también esos botes de la campaña.

La respuesta tanto por parte de los centros educativos como de las boleras y cine fue muy positiva y mostraros su total disposición para participar y colaborar con nuestra campaña desde un principio.

Para la difusión de los carteles de la campaña, desde Fuenla Entiende nos establecimos como objetivo llevar la campaña a otros centros educativos como colegios, Escuela de Adultos, Universidad Rey Juan Carlos y centro adscrito de la UNED, así como distribuir la campaña entre las galerías comerciales y mercaditos de la ciudad.

Se han colocado carteles de sensibilización entre los casi 40 colegios públicos de la ciudad, así como en la URJC, centro de la UNED y Escuela de Adultos.

Para la difusión de la campaña entre las galerías comerciales, mercados y mercaditos se visitó todos ellos uno a uno, se explicó la campaña y se solicitó permiso para colocar la campaña en sus accesos. Todos los mercados visitados, salvo uno, mostraron su apoyo a la campaña y colocaron los carteles en sus puertas de acceso.

Llevar la campaña a todos estos sitios no ha sido algo elegido al azar, por un lado hemos pensado llevar la campaña a lugares donde acude la gente joven (principales víctimas de los delitos de odio) y por otro, integrar al pequeño comercio, el de proximidad, en esta campaña, ya que son muchos y muchas las fuenlabreñas que acuden a sus instalaciones día a día a comprar.

Desde Fuenla Entiende valoramos muy positivamente la acogida de esta campaña en la ciudad y agradecemos a todos los centros educativos y comercios que han hecho posible la difusión y sensibilización en estos momentos complicados para este tipo de actividades.

Lugares en los que encontrar nuestra campaña contra los delitos de odio:

  • IES públicos
  • Colegios públicos
  • Escuela Oficial de Idiomas
  • URJC
  • Centro adscrito de la UNED
  • Escuela de Adultos
  • Bolera WOW
  • Ozone bowling
  • Cinesa Loranca
  • Centro Comercial Parque Granada
  • Centro Comercial Arco Iris
  • Mercado del Reloj
  • Centro Comercial Provincias 13
  • Mercado 10
  • Mercado Chico de Loranca
  • Galería Comercial Pryconsa
  • Galería de alimentación El Naranjo
  • Mercado Plaza Sabor
  • Mercado Siete
  • Mercadito Turquía
  • Mercado Belén

También queremos agradecer a los voluntarios y las voluntarias de Fuenla Entiende que han participado en la colocación de los carteles y entrega de botes en las boleras, así como agradecer al equipo de la concejalía de feminismo y diversidad su disposición para entregar los botes entre los IES y EOI.

Fuenla Entiende alerta del último mensaje viral de WhatsApp con mensajes de odio

En pleno desarrollo de la campaña contra los delitos de odio que estamos llevando a cabo desde Fuenla Entiende nos ha llegado un mensaje viral de WhastApp en el que, a través de un test, se pretende medir la masculinidad según tus hábitos, gustos…. y “descubres” qué porcentaje de macho o marica eres.

Una vez más se estereotipa que, según qué gustos o hábitos, eres un “machote” o un “maricón de mierda” cayendo en el encasillamiento discriminatorio de los hombres LGTB como machos o viriles. Hace unas semanas denunciamos las palabras del que fuera marido de Rocío Jurado, el matador de toros José Ortega Cano cuando dijo que “era un hombre de los pies a la cabeza” para decir que no era homosexual y ahora, llega esta cadena.

“Desde Fuenla Entiende no podemos más que denunciar este tipo de cadenas que contienen un mensaje de odio y de discriminación hacia el colectivo y, como receptores de las mismas, debemos pararlas y no seguir compartiendo” apunta Pablo Trapero, responsable de comunicación y redes sociales de Fuenla Entiende.

Cabe recordar que cualquier tipo de insulto, vejación o ridiculización del colectivo puede ser considerado como delito de odio y, tal y como indicamos en nuestra campaña, debemos actuar contra ellos.

Dudar de la masculinidad de los hombres LGTB por el mero hecho de ser LGTB no es una gracieta o algo que debamos pasar por alto, es una manera de lanzar un mensaje de odio hacia el colectivo y que recurre a los viejos argumentos de virilidad relacionada con el heteropatriarcado.

“En nuestras manos está, como receptores del mensaje no seguir alimentándolo y cortar la cadena, incluso poner en conocimiento de las autoridades este tipo de cadenas que incitan al odio. No podemos ser cómplices del discurso del odio y debemos actuar contra ello” concluye Trapero.

Fuenla Entiende seguirá trabajando para la eliminación de los delitos de odio y de los discursos de odio y como asociación LGTB no podemos más que condenar este tipo de cadenas, que, por otra parte, no representan a la mayoría de la población y que muchas veces se reenvían sin leer y analizar, pensando que van a ser graciosas, cuando en realidad están fomentando el odio en nuestra sociedad.

Fuenla Entiende pone en marcha la campaña contra los delitos de odio

Fuenla Entiende y la Concejalía de Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada van a llevar a cabo la semana del 9 al 15 de noviembre la campaña contra los delitos de odio “Protégete contra el virus y ante el odio ¡actúa!»

Con esta campaña se quiere hacer hincapié en la incidencia de los delitos de odio por identidad de género u orientación sexual y concienciar a la ciudadanía sobre ellos. Según datos del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, en 2019 hubo 321 delitos de odio por identidad de género u orientación sexual, de ellos, 3 ocurrieron en Fuenlabrada.

Del mismo estudio del Observatorio se desprende que tan solo un 34% de este tipo de delitos de odio se denuncian, o que el 60% de las víctimas tienen menos de 30 años. Además, la mayoría de las agresiones se sufren en la vía pública, seguidas de la vivienda y del ámbito laboral. Cabe destacar que 83 de las agresiones fueron verbales y 35 físicas, siendo la mayoría de agresiones, delitos de odio continuados en el tiempo (violencia o discriminación en la unidad familiar, discurso de odio en redes sociales….)

Pese a que la mayoría de delitos de odio por identidad de género u orientación sexual sea contra hombres (226), cabe destacar que de los 86 delitos de este tipo contra mujeres, el 35% fue contra mujeres trans, suponiendo casi un 10% del total. Además, un 68’1% de los delitos fue contra gays, un 19’4% contra lesbianas, un 7’3% contra trans heterosexuales y un 5’2% contra bisexuales.

“Queremos transmitir a la ciudadanía que agredir, física o verbalmente, a una persona por su identidad de género u orientación sexual está tipificado en el Código Penal como un Delito de Odio, que no es una chiquillada o insulto sin más” apunta Carlos Vadillo, presidente de Fuenla Entiende.

La campaña desarrollada conjuntamente por Fuenla Entiende y la Concejalía de Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada va a contar con la colaboración de Institutos de Educación Secundaria, bibliotecas, y centros de ocio de Fuenlabrada. A esos centros se les va a hacer llegar unos botes de gel hidroalcohólico con el lema e imagen de esta campaña, así como habrá carteles de concienciación por diferentes puntos de la ciudad.

Serán los propios centros educativos y de ocio quienes hagan el reparto de los botes en las condiciones que ellos determinen, para así cumplir con las medidas sanitarias.

“Elegir cómo desarrollar la campaña este año ha sido algo más complicado que en años anteriores debido a la situación que estamos viviendo. Por eso decidimos hacer unos botes de gel hidroalcohólico para, por un lado, seguir con la prevención del COVID19 con uno de los que está siendo el producto estrella del año y, de esa forma, hacer esa labor de concienciación de que, si a un virus se le ataca con un gel, un delito de odio puede ser como un virus y debemos también actuar contra él” concluye Vadillo.

Desde Fuenla Entiende con esta campaña se pretende hacer llegar el mensaje de la gravedad de los delitos de odio, concienciar sobre ellos y, también, seguir con esa labor de concienciación en la lucha contra el COVID19.