Archivo de la etiqueta: Fuenlabrada

Jornada taller sobre televisión y LGTBQ+; avances y barreras

POST_INSTAGRAM_ACTIVIDADES (3)El próximo sábado 19 de noviembre Fuenla Entiende celebrará la jornada taller sobre televisión LGTBQ; avances y barreras, de la mano del profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, Asier Gil Vázquez.

La jornada se va a dividir en dos partes. Por la mañana, a partir de las 12:00, Asier Gil Vázquez nos dará una ponencia sobre los avances que ha habido en materia LGTBQ+ en la televisión y también las barreras que ha tenido que superar el colectivo en uno de los métodos de ocio para una amplia mayoría de la población como es la televisión.

Por la tarde se desarrollará un taller plástico en el que por grupos, se cogerán escenas de películas o series, carteles o protagonistas LGTBI+ para explicar a los otros grupos en qué consisten, su papel, la importancia del mismo….

Además, entre las formación y el taller, las personas asistentes podrán degustar de un rico picoteo que prepararemos desde la asociación para así tener un día de convivencia entre las personas asociadas de la entidad y personas que se acerquen a participar.

Como todas las actividades que hacemos desde Fuenla Entiende, es una actividad gratuita y abierta a todo el público. Para participar, hay que inscribirse en el siguiente formulario.

Esta actividad ha sido posible gracias a Jorge de la Fuente, socio de Fuenla Entiende, que ha sido el encargado de contactar con el ponente y articular la actividad.

Si quieres saber más sobre televisión y LGTBI+, el sábado 19 te esperamos en nuestra sede de El Punto, en  la avenida de las provincias, 15.

Anuncio publicitario

¡Participa en nuestra marcha por la diversidad!

Cartel diversidad sobre ruedasDesde Fuenla Entiende hemos preparado una marcha por la diversidad el próximo 29 de octubre, a partir de las 12:00 de la mañana.

No hace falta ser atleta profesional ni mucho menos, tan solo tener ganas de pasarlo bien y, lo más importante, acudir con tus ruedas favoritas, puesto que será una marcha sobre ruedas.

Así que ha llegado la hora de hacer la puesta a punto a la bicicleta, patines, patinete eléctrico, monopatín, carro de la compra o carro del bebé y salir con Fuenla Entiende en esta marcha que arrancará a las 12:00 de nuestra sede en la avenida de las provincias, 15 e iremos hasta el puente de la diversidad.

Para participar, te recomendamos que te apuntes en este enlace, https://forms.gle/1Whjf7iM5LkwgQ3R7, ya que debes aceptar las normas en materia de seguridad y educación vial.

El 29 de octubre ¡nos vemos sobre ruedas!

Fuenla Entiende celebra el primer festival cultural LGTBI+ de Fuenlabrada

Festival cultural LGTBI+ en Fuenlabrada (2) (1)Fuenla Entiende LGTB celebra este sábado 24 de septiembre el primer festival cultural LGTBI+ de Fuenlabrada, en colaboración con la concejalía de feminismo y diversidad.

El festival, que se celebrará en el Centro para la igualdad 8 de Marzo situado en la calle Luis Sauquillo, 10 a partir de las 19:30 horas, pretende dar cobertura y visibilidad a todas aquellas personas artistas LGTBI+ de Fuenlabrada y otras ciudades, con el fin de que se den a conocer y muestren su talento.

Este primer festival cultural LGTBI+ contará con un total de 8 artistas que nos mostrarán sus dotes con la canción, el baile o el humor. Los artistas confirmados, unos amateur y otros con una dilatada carrera profesional son, Rosita de Fuenla (humorista drag), el grupo de baile Arte Bueno de la escuela de danza Mario Bueno, los cantantes Jey Sherlock, Jorge Martín y Jag Character, el grupo Sister-G, el bailaor Fernando Jiménez “El Zapata” y el cantautor Nacho Laborda.

“En Fuenla Entiende, uno de los pilares de trabajo para este 2022 es la cultura y por eso hemos querido impulsar esta muestra de talento LGTBI+, para poner de manifiesto la cantidad de personas LGTBI+ que se dedican a las artes y ofrecerles un espacio para darse a conocer” apunta Pablo Trapero, presidente de Fuenla Entiende.

El festival será abierto por Rosita de Fuenla que con su humor va a hacer que empecemos la tarde con una sonrisa en la cara y terminará con las actuaciones de Fernando Jiménez “El Zapata” y Nacho Laborda, dos artistas consagrados en sus respectivos ámbitos, baile flamenco y canción pop.

“Es un orgullo poder contar en esta muestra de talento LGTBI+ con dos artistas consagrados y con trayectoria nacional como Fernando Jiménez “El Zapata”, uno de los pocos hombres que bailan flamenco con una bata de cola increíble y con Nacho Laborda, cantautor que muestra en sus letras la diversidad afectivo-sexual”, comenta Trapero.

El espectáculo tendrá lugar en el Centro 8 de Marzo es con entrada gratuita hasta completar aforo y no es necesario retirar entrada con antelación.

“Esperemos que no solo sea un éxito esta muestra de talento LGTBI+ por los y las artistas que acuden, sino de asistencia de público y deseamos que este sea el primero de muchos festivales de talento LGTBI+ que se celebren en nuestra ciudad” concluye Trapero.

Fuenla Entiende reconoce a Kika Lorace, Gaylespol y Eduardo Casanova su labor en pro del colectivo LGTBI+

Desde Fuenla Entiende LGTB hemos reconocido en los “premios Fuenla Entiende 2022” a la drag Kika Lorace, al colectivo Gaylespol y al director de cine Eduardo Casanova, por su contribución y labor en pro del colectivo LGTBI+.

Los premios, que ya van por su segunda edición, pretenden reconocer y premiar la labor que diferentes personas, asociaciones, entidades…realizan día a día por la visibilidad del colectivo LGTBI+, su compromiso con el mismo y su contribución a una sociedad más igualitaria.

1La drag Kika Lorace, natural de Fuenlabrada ha sido premiada por unanimidad en la categoría individual local por ser una referente del colectivo y por llevar el nombre de Fuenlabrada allá por donde va. Además la asociación ha decidido entregarle dicho premio por saber superar superar todos los problemas que, por su orientación sexual y por  su profesión ha tenido que afrontar a lo largo de su vida y en su carrera.

2Por su parte, el colectivo Gaylespol, premiado en la categoría colectivo, por visibilizar la realidad LGTBI+ dentro de los cuerpos y fuerzas de seguridad. Como sociedad, es primordial luchar contra el discurso de odio y los delitos de odio y, para ello, contar con personas LGTBI+ que trabajan en los diferentes CCFFSS es fundamental para que las víctimas no se sientan solas. Además, ser visibles en unos ámbitos en los que la visibilidad LGTBI+ y la diversidad puede parecer tabú, ayuda mucho al conjunto del colectivo LGTBI+.

3El actor y director Eduardo Casanova ha sido premiado en la categoría individual nacional. Dicho reconocimiento viene dado por haber visibilizado no solo al colectivo LGTBI+ desde edades tempranas en la pequeña pantalla, sino también porque ya siendo mayor de edad, con otros retos profesionales ha mostrado la diversidad dentro de la diversidad. Su forma de transgredir los roles de género a través de la moda, películas…han sido otros de los motivos que nos han llevado a otorgarle el premio este año.

“Para Fuenla Entiende es un orgullo no solo poder celebrar la gala un año más, sino premiar a personas tan comprometidas como Kika, Eduardo y Gaylespol. Es de justicia reconocer el trabajo de las personas cuando lo están haciendo bien y cuando, con sus actos y su trabajo del día a día, ayudan al colectivo” apunta Pablo Trapero, presidente de Fuenla Entiende.

La entrega de premios se celebrará el sábado 2 de julio a partir de las 19:30 horas en el Centro para la igualdad 8 de Marzo de Fuenlabrada, dentro del dragbaret de Fuenla Entiende que contará con la actuación principal de King Massalami y también con las actuaciones de Javi Agudo y Kalexa Deluxe. Además, en dicha gala, se entregarán los premios del concurso de relatos cortos que Fuenla Entiende lanzó con motivo del día del libro.

Semana intensa de actividad en Fuenla Entiende

La primera semana de noviembre ha sido una semana intensa de actividades para Fuenla Entiende con actos institucionales que han hecho implementar nuestra representación en diferentes ámbitos.

WhatsApp Image 2021-11-03 at 19.57.11El día 3 de noviembre, Panda representó a Fuenla Entiende en el acto inaugural de la 26º edición del Festival Internacional de cine LGTBI+, el LesGaiCineMad, impulsado por la Fundación Triángulo que se llevó a cabo en la Sala Azcona del Matadero de Madrid. Esta edición es el 25 aniversario de este festival de cine diverso y no quisimos perdernos tal conmemoración.

El LesGaiCineMad sirve para llenar diferentes salas de cine tanto de la ciudad de Madrid, como de otras ciudades madrileñas con cine de temática LGTBI+ o cuyos directores o directoras son LGTBI+

En esta edición, el acto inaugural contó con la intervención de la Directora General de diversidad sexual y derechos LGTBI, Boti García Rodrigo, y con la protagonista de la película que se eligió para inaugurar el festival, «Camila saldrá esta noche». Este festival pone de manifiesto el buen momento que vive el cine LGTBI+ y que, tras mucho tiempo sin cine, volver al cine es seguro.

El día 5 de noviembre, Fuenlabrada se visitó de gala para celebrar el 30º aniversario del Consejo Local de la Mujer, un acto que seWhatsApp Image 2021-11-05 at 20.24.53 celebró en el teatro Tomás y Valiente de la ciudad y en el que Fuenla Entiende estuvo representada por Cristina, nuestra secretaria.

Diversas asociaciones integran el Consejo Local de la Mujer y en estos 30 años han sido muchas las luchas, reivindicaciones y actividades que se han realizado en pro del empoderamiento y sororidad de las mujeres en Fuenlabrada. Los consejos de la mujer son necesarios para dar a las mujeres esa voz que muchas veces la sociedad silencia.

Desde Fuenla Entiende celebramos los 30 años del Consejo Local de la Mujer y les deseamos lo mejor para los años venideros que, ojalá sean mínimo, otros 30.

Como vemos, ha sido una semana de no parar en la que las mujeres de nuestra asociación han sido las auténticas protagonistas, cumpliendo así con una de las líneas de trabajo de la nueva junta directiva, dar más participación a las mujeres de Fuenla Entiende y fomentar la participación de todas las personas que forman parte de la asociación.

Ante el recorte de derechos, la unión hace la fuerza

WhatsApp Image 2021-10-26 at 20.03.38David y Panda acudieron el pasado martes 26 de octubre a la reunión con entidades LGTBI+ que el PSOE de la Asamblea de Madrid convocó junto al secretario LGTBI del PSOE Víctor Gutiérrez, para abordar la nueva ley de igualdad que ha presentado VOX en la Asamblea de Madrid.

Recientemente VOX ha presentado una propuesta de ley en la Asamblea de Madrid que, bajo el nombre Ley Integral de Igualdad y no Discriminación proponen derogar las leyes de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad de Madrid y la de Protección Integral contra LGTBIfobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual, es decir, las leyes 2/2016 y 3/2016 que se aprobaron en la Comunidad de Madrid bajo el mandato de Cristina Cifuentes, del Partido Popular.

Esta propuesta escenifica la puesta en marcha de las amenazas del partido de ultraderecha, recortar libertades en la Comunidad de Madrid y derogar leyes LGTBI+ y lo hacen bajo la excusa de retirar el adoctrinamiento al alumnado en los centros educativos.

Desde Fuenla Entiende queremos recordar a este grupo parlamentario que hablar de diversidad y educar en valores no es adoctrinar, sino hacer una sociedad más plural y con igualdad de derechos.

Ante esta propuesta, el PSOE de la Asamblea de Madrid nos citó el pasado 26 de octubre a Fuenla Entiende junto a otras entidades LGTBI a una reunión en la sede de la Asamblea de Madrid para analizar las acciones a llevar a cabo con el fin de frenar esta propuesta e impedir que se recorten derechos sociales en nuestra comunidad.

Desde Fuenla Entiende trasladamos tanto al secretario LGTBI del PSOE, Víctor Gutiérrez, como al diputado en la Asamblea de Madrid Santi Rivero la necesidad de remar todos en el mismo sentido; partidos democráticos, asociaciones LGTBI, asociaciones en general y ciudadanía. «No tiene sentido que cinco años después de la aprobación de las leyes 2/2016 y 3/2016 no se hayan puesto en marcha aspectos como el Consejo LGTBI de la Comunidad de Madrid que recogen dichas leyes y que los centros educativos desconozcan sus competencias en materia LGTBI, por falta del desarrollo de la ley» apunta David Vázquez, vicepresidente de Fuenla Entiende.

Ante este ataque frontal contra los derechos LGTBI en la Comunidad de Madrid, algo sin precedentes en la historia democrática de la Comunidad de Madrid, no debe haber fisuras entre partidos que creen en la diversidad, ni entre asociaciones, por eso, ante la doble convocatoria de reuniones ese día, a esa misma hora por parte de Más Madrid y PSOE, desde Fuenla Entiende trasladamos al PSOE que ese no es el camino, que el camino es unirnos y hacer un bloque común fuerte, cohesionado que luche contra las injusticias en la Comunidad de Madrid.

«Convocar dos reuniones del mismo tema, con diferentes partidos y en las que estaban convocadas casi las mismas asociaciones, hace que se pierda fuerza en el fondo y en la forma y no nos permite como entidades y como sociedad civil mostrar nuestros argumentos a los partidos políticos, porque es imposible estar en dos sitios a la vez. De cara a próximas convocatorias, deben sentarse los partidos a hablar y convocar una reunión conjunta», señala Vázquez.

Desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento al Partido Popular para que no apruebe esta ley que pretende desarrollar VOX, una ley que pretende derogar dos leyes que su propio partido presentó y aprobó junto al resto de fuerzas políticas de la Asamblea de Madrid hace 5 años y también queremos reclamar una unidad de acción entre partidos y asociaciones para evitar este atropello y recorte de derechos sin precedentes.

«No es momento de derogar algo que nunca se ha llevado a cabo por falta de interés político, sino de poner en marcha estas leyes tan necesarias en la Comunidad de Madrid, una comunidad que además se vende al exterior como tolerante, diversa y plural. Los derechos LGTBI son derechos humanos, no piezas de un puzzle que los partidos pueden cambiar cuando quieran y jugar con ellas a su antojo» concluye Vázquez.

Reunión con el CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada

Pablo Trapero, presidente de Fuenla Entiende y David Vázquez, vicepresidente, han mantenido una reunión con Raquel Rubio, Jefa de Estudios del CEPA Paulo Freire de Fuenlabrada con el fin de realizar actividades conjuntas entre la asociación y el centro educativo.

Pablo y David han trasladado a Raquel Rubio las actividades de concienciación que se llevan a cabo desde la entidad y el CEPA Paulo Freire ha puesto sus instalaciones a disposición de Fuenla Entiende para realizar cuantos talleres y actividades de concienciación queramos llevar a cabo.

El CEPA Paulo Freire cuenta con un alumnado de unas 1500 personas con edades comprendidas entre los 18 y los 74 años. Este tipo de centros ofrece formación a personas adultas que, en su día no pudieron obtener el graduado ESO y otro tipo de ofertas educativas como inglés B2. A diferencia de otros centros educativos de enseñanza primaria o secundaria, en el CEPA no hay tutorías o recreos, por lo que las actividades que se realicen desde Fuenla Entiende será durante las clases.

El compromiso del CEPA Paulo Freire por la igualdad y la diversidad se ha visto plasmado en la cesión de tiempo lectivo a nuestra entidad para desarrollar las actividades que queramos, así como han recibido con entusiasmo habilitar un rincón de lectura LGTBI+ en la biblioteca del centro, siguiendo el ejemplo del IES Dionisio Aguado que lo inauguró en el curso pasado.

Como primera acción, Fuenla Entiende acudirá el próximo 9 de noviembre en horario de 11:00 a 13:00 y de 19:00 a 21:00 a explicar al alumnado qué es Fuenla Entiende y los recursos que ofrecemos como entidad y a lo largo del curso llevaremos a cabo talleres en el centro educativo.

«Uno de nuestros objetivos es llevar al ámbito educativo lo que hacemos como asociación y poner al servicio del profesorado y del alumnado materias LGTBI, tal y como recogen las Leyes 2/2016 y 3/2016 de la Comunidad de Madrid y que llevan en el cajón cinco años. Es nuestra labor como asociación LGTBI dar a conocer esos recursos y cubrir las carencias que la Comunidad de Madrid no pone a disposición de los centros educativos» apunta Pablo Trapero, presidente de Fuenla Entiende.

«Ahora empezamos este proyecto ilusionante con el CEPA Paulo Freire, pero nuestro objetivo es poder llegar a todos lo centros educativos de la ciudad, por eso nos hemos puesto en contacto con los equipos de orientación de todos los IES para implementar actividades con ellos y fomentar así la diversidad en la ciudad», concluye David Vázquez, vicepresidente de Fuenla Entiende.

Fuenla Entiende pone en marcha su canal de Telegram

Con el fin de poder informar de sus actividades y de otras noticias de temática LGTBI+, Fuenla Entiende ha puesto en marcha su nuevo canal de Telegram.

«Esta propuesta nace con el propósito de llegar a más gente LGTBI+ y de dar a conocer nuestra asociación más allá de Fuenlabrada. Este año, además, celebramos el 10º aniversario de nuestra entidad y creemos que estamos en un momento de madurez que nos permite crear canales como este» comenta David Vázquez, vicepresidente de Fuenla Entiende.

Ya que cada vez son más las actuaciones que Fuenla Entiende hace como entidad y que, por desgracia, a lo largo del mes muchas son las noticias que afectan al colectivo LGTBI+, la puesta en marcha de este canal va a permitir a la asociación ser ese altavoz necesario en pro del colectivo LGTBI+, así como dar a conocer todo lo que desde Fuenla Entiende se hace para trabajar en pro de la diversidad en la ciudad.

«Hemos detectado que mucha gente, socixs y no de la asociación, sí demandaban este tipo de informaciones, pero no querían estar en el grupo de WhatsApp de la asociación y que, gracias a herramientas como los canales de Telegram, pueden estar informados e informadas de todo, sin necesidad de dar su número de teléfono.» apunta Vázquez.

El canal de Telegram está disponible en la propia aplicación y a través del siguiente enlace https://t.me/FuenlaEntiende «La ventaja que presentan los canales de Telegram es que la comunicación es unidireccional, es decir, que es la entidad quien cuelga las noticias y nadie más puede interactuar, por lo que no son tan agobiantes como pueden llegar a ser los grupos de WhatsApp cuando hay mucha gente en ellos», concluye Vázquez.

Fuenla Entiende traslada a la Policía y al Observatorio los mensajes LGTBIfóbicos que ha recibido en sus redes sociales

En las últimas semanas, varios han sido los mensajes LGTBIfóbicos que Fuenla Entiende ha recibido en sus redes sociales, especialmente en Twitter, por lo que desde la asociación se ha decidido trasladar ese tipo de mensajes al equipo de diversidad de la Policía Local de Fuenlabrada y al Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia para su estudio y puesta en marcha de medidas judiciales, si fuese necesario.

Fuenla Entiende llevó a cabo durante el mes de diciembre una campaña contra los delitos de odio en la que se animaba a que la gente actuase contra los mismos y ahora, es la propia entidad quien actúa contra los posibles delitos de odio que pueden estar infiriendo sobre la organización.

“Nos apena ver que hay gente que todavía tiene ese odio contra el colectivo LGTBI y pone esos mensajes en las redes sin saber las consecuencias que pueden tener los mismos para quien los profiere” apunta Pablo Trapero, responsable de comunicación y redes sociales de Fuenla Entiende.

Los mensajes recibidos versan contra todo el colectivo o una parte del mismo, así como imágenes ofensivas contra la bandera LGTB y otro tipo de memes. Fuenla Entiende se ha limitado a responder a todos y cada uno de los mensajes con ironía para hacer esa labor de pedagogía con esos perfiles, al igual que ha ido denunciando uno a uno esos tuits.

“La regla básica cuando se recibe un mensaje de ese tipo es no entrar en la confrontación, algo que busca quien pretende ofender, sino responder con ironía, algo que puede molestar más que si entramos al trapo” comenta Trapero.

“Debemos tener en cuenta que cuando recibamos un tuit así lo que debemos hacer es denunciar el tuit a través de Twitter, pero nunca bloquear al perfil, ya que eso destruiría la prueba que tenemos de cara a una posible denuncia” apunta Trapero quien también anima a denunciar ante la Policía y ante el Observatorio contra la LGTBfobia este tipo de mensajes.

Fuenlabrada cuenta con una unidad específica en la Policía Local en temas LGTB y es referente a nivel nacional. Ha sido la Policía Local de Fuenlabrada quien ha indicado a la asociación que uno de los mensajes pudiera constituir un posible ilícito penal por delito de odio y que va a ponerlo en conocimiento de la fiscal de Fuenlabrada.

Pese a que sea complicado dar con la persona autora del mensaje, pues muchos perfiles están hechos pseudónimos, nunca hay que perder la esperanza y siempre se debe poner en conocimiento de las Autoridades este tipo de mensajes, es por ello que “desde Fuenla Entiende agradecemos la colaboración de la Policía Local con este asunto y esperamos que las redes sociales exijan unos requisitos más seguros de cara a abrir perfiles para evitar que este tipo de cuentas y mensajes estén con total impunidad” concluye Trapero.

1 de diciembre. Día Mundial del SIDA

Desde hace 32 años iniciamos Diciembre con una cita a la que no podemos faltar. El 1 de Diciembre de 1988 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta fecha como Día Mundial de la lucha contra el Sida. Desde entonces, la investigación y la lucha contra el VIH han logrado mejorar mucho la calidad y expectativas de vida de la población infectada.

Bajo el lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”, este año la campaña centra un enfoque global, recordándonos que sin una actuación multidisciplinaria e integral entre las diferentes administraciones se presentan sendas dificultades para avanzar hacia el objetivo de haber controlado la epidemia en el año 2030, tal cual fue acordado por ONUSIDA en el año 2014.

Desde Fuenla Entiende hemos elegido el lema «No bajes la guardia. Protégete de todos los virus», poniendo sobre la mesa el VIH y COVID, dos virus que, uno por novedoso y otro por conocido desde hace décadas, no debemos perder de vista y usar todas las medidas de prevención que tenemos a nuestro alcance. Y es que hemos detectado que cuando se relajan las medidas de prevención y se piensa «esto a mi no me va a afectar», es cuando se producen los contagios. No debemos bajar la guardia ante el VIH porque sigue ahí y se pude contraer si no tenemos unas relaciones sexuales sanas y seguras y qué decir del COVID, que está muy presente y no nos debemos relajar ante él.

Desde que comenzó la epidemia de VIH se han registrado más de 75 millones de casos positivos de VIH y 32 millones de muertes por Sida. En la actualidad en España se estima que hay entre 120.000 y 150.000 personas infectadas por VIH. Por géneros es bastante más frecuente en población masculina (85,3% en varones vs 14,7 % mujeres). En el último informe actualizado, correspondiente a 2018, se diagnosticaron 3244 casos nuevos en España.

Diferencia entre VIH y SIDA

El VIH es un agente infeccioso que afecta al sistema inmune atacando a linfocitos CD4. La persona portadora del VIH puede permanecer sin síntomas durante años. Sólo cuando el sistema inmune está muy debilitado puede desarrollarse el síndrome de inmunodeficiencia adquirido (Sida). Por tanto, VIH y Sida no son el mismo concepto.

Vías de transmisión

La vía de transmisión más frecuente sigue siendo la vía sexual. La transmisión se produce al mantener relaciones sexuales sin preservativo con penetración oral, anal y/o vaginal. No existe transmisión por saliva y sudor corporal en las relaciones sexuales.

Dentro de la vía de transmisión sexual, en torno a un 56% corresponde al colectivo de hombres que tienen sexo con hombres (HsH) ya consideren tener una orientación heterosexual, homosexual o bisexual. La transmisión por relaciones heterosexuales supone casi un cuarto de los casos diagnosticados. Existen además otras vías de transmisión menos frecuentes como usuarios de drogas por vía intravenosa y transmisión materno-filial. El rango de 30-39 años supuso cerca del 32% de los diagnósticos. Casi la mitad de los casos fueron diagnosticados de forma tardía, con el riesgo de transmisión que ello conlleva y las dificultades que supone de cara al control de la epidemia.

Prevención

A falta de tratamiento erradicador, las medidas de prevención en las relaciones sexuales siguen siendo la piedra angular para atajar este problema de Salud Pública. Los avances en investigación, la profilaxis pre (PrEP) y postexposición, recientemente introducidas en nuestro país y las medidas de concienciación social han supuesto un cambio de rumbo que han mejorado las expectativas de los pacientes infectados.

No obstante, a día de hoy el uso del  preservativo sigue siendo la medida de prevención más eficaz frente a la transmisión de VIH. Sigue siendo objetivo prioritario impulsar una cultura de sexo seguro, pues no debemos olvidar que, correctamente usado, el preservativo es el método de barrera más seguro y previene la transmisión de otras ITS.

VIH y COVID

En un momento en el que los conceptos de epidemia, prevención y Salud Pública están en boga y escuchamos hablar de ello en medios y redes, ONUSIDA estima que los efectos colaterales de la pandemia han supuesto una disminución de casos nuevos diagnosticados de VIH y advierte del impacto negativo que la pandemia por Covid-19 ha supuesto en la inversión en recursos para hacer frente al mismo. En estos días publica un informe que afirma que entre 2020 y 2022 podrían causarse hasta 148.000 muertes adicionales por VIH y Sida.

VIH y estigma en el colectivo LGTB+

La lucha contra la estigmatización del colectivo LGTB+, históricamente vinculado a los primeros casos diagnosticados, sigue siendo prioritaria. El rechazo social que la infección provoca aún en la población hace necesario profundizar en las necesidad de políticas de “no discriminación” y de educación para la salud, rompiendo definitivamente este estigma social y haciendo pedagogía de que la infección de VIH no se transmite por pertenecer a dicho colectivo, sino por asumir prácticas sexuales de riesgo, independientemente de la condición y orientación sexual.

Por todo ello, desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento a las administraciones para que vuelvan a centrar sus recursos también en problemas de salud que por menos novedosos, no dejan de ser de gran importancia y un llamamiento a la ciudadanía en general de seguir usando medios para no contraer no solo el VIH, sino otras ITS, ya que se puede disfrutar del sexo sin tener que pagar por ello un peaje caro para el resto de la vida.