Archivo de la etiqueta: LGTB

Fuenla Entiende traslada a la Policía y al Observatorio los mensajes LGTBIfóbicos que ha recibido en sus redes sociales

En las últimas semanas, varios han sido los mensajes LGTBIfóbicos que Fuenla Entiende ha recibido en sus redes sociales, especialmente en Twitter, por lo que desde la asociación se ha decidido trasladar ese tipo de mensajes al equipo de diversidad de la Policía Local de Fuenlabrada y al Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia para su estudio y puesta en marcha de medidas judiciales, si fuese necesario.

Fuenla Entiende llevó a cabo durante el mes de diciembre una campaña contra los delitos de odio en la que se animaba a que la gente actuase contra los mismos y ahora, es la propia entidad quien actúa contra los posibles delitos de odio que pueden estar infiriendo sobre la organización.

“Nos apena ver que hay gente que todavía tiene ese odio contra el colectivo LGTBI y pone esos mensajes en las redes sin saber las consecuencias que pueden tener los mismos para quien los profiere” apunta Pablo Trapero, responsable de comunicación y redes sociales de Fuenla Entiende.

Los mensajes recibidos versan contra todo el colectivo o una parte del mismo, así como imágenes ofensivas contra la bandera LGTB y otro tipo de memes. Fuenla Entiende se ha limitado a responder a todos y cada uno de los mensajes con ironía para hacer esa labor de pedagogía con esos perfiles, al igual que ha ido denunciando uno a uno esos tuits.

“La regla básica cuando se recibe un mensaje de ese tipo es no entrar en la confrontación, algo que busca quien pretende ofender, sino responder con ironía, algo que puede molestar más que si entramos al trapo” comenta Trapero.

“Debemos tener en cuenta que cuando recibamos un tuit así lo que debemos hacer es denunciar el tuit a través de Twitter, pero nunca bloquear al perfil, ya que eso destruiría la prueba que tenemos de cara a una posible denuncia” apunta Trapero quien también anima a denunciar ante la Policía y ante el Observatorio contra la LGTBfobia este tipo de mensajes.

Fuenlabrada cuenta con una unidad específica en la Policía Local en temas LGTB y es referente a nivel nacional. Ha sido la Policía Local de Fuenlabrada quien ha indicado a la asociación que uno de los mensajes pudiera constituir un posible ilícito penal por delito de odio y que va a ponerlo en conocimiento de la fiscal de Fuenlabrada.

Pese a que sea complicado dar con la persona autora del mensaje, pues muchos perfiles están hechos pseudónimos, nunca hay que perder la esperanza y siempre se debe poner en conocimiento de las Autoridades este tipo de mensajes, es por ello que “desde Fuenla Entiende agradecemos la colaboración de la Policía Local con este asunto y esperamos que las redes sociales exijan unos requisitos más seguros de cara a abrir perfiles para evitar que este tipo de cuentas y mensajes estén con total impunidad” concluye Trapero.

Anuncio publicitario

1 de diciembre. Día Mundial del SIDA

Desde hace 32 años iniciamos Diciembre con una cita a la que no podemos faltar. El 1 de Diciembre de 1988 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró esta fecha como Día Mundial de la lucha contra el Sida. Desde entonces, la investigación y la lucha contra el VIH han logrado mejorar mucho la calidad y expectativas de vida de la población infectada.

Bajo el lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”, este año la campaña centra un enfoque global, recordándonos que sin una actuación multidisciplinaria e integral entre las diferentes administraciones se presentan sendas dificultades para avanzar hacia el objetivo de haber controlado la epidemia en el año 2030, tal cual fue acordado por ONUSIDA en el año 2014.

Desde Fuenla Entiende hemos elegido el lema «No bajes la guardia. Protégete de todos los virus», poniendo sobre la mesa el VIH y COVID, dos virus que, uno por novedoso y otro por conocido desde hace décadas, no debemos perder de vista y usar todas las medidas de prevención que tenemos a nuestro alcance. Y es que hemos detectado que cuando se relajan las medidas de prevención y se piensa «esto a mi no me va a afectar», es cuando se producen los contagios. No debemos bajar la guardia ante el VIH porque sigue ahí y se pude contraer si no tenemos unas relaciones sexuales sanas y seguras y qué decir del COVID, que está muy presente y no nos debemos relajar ante él.

Desde que comenzó la epidemia de VIH se han registrado más de 75 millones de casos positivos de VIH y 32 millones de muertes por Sida. En la actualidad en España se estima que hay entre 120.000 y 150.000 personas infectadas por VIH. Por géneros es bastante más frecuente en población masculina (85,3% en varones vs 14,7 % mujeres). En el último informe actualizado, correspondiente a 2018, se diagnosticaron 3244 casos nuevos en España.

Diferencia entre VIH y SIDA

El VIH es un agente infeccioso que afecta al sistema inmune atacando a linfocitos CD4. La persona portadora del VIH puede permanecer sin síntomas durante años. Sólo cuando el sistema inmune está muy debilitado puede desarrollarse el síndrome de inmunodeficiencia adquirido (Sida). Por tanto, VIH y Sida no son el mismo concepto.

Vías de transmisión

La vía de transmisión más frecuente sigue siendo la vía sexual. La transmisión se produce al mantener relaciones sexuales sin preservativo con penetración oral, anal y/o vaginal. No existe transmisión por saliva y sudor corporal en las relaciones sexuales.

Dentro de la vía de transmisión sexual, en torno a un 56% corresponde al colectivo de hombres que tienen sexo con hombres (HsH) ya consideren tener una orientación heterosexual, homosexual o bisexual. La transmisión por relaciones heterosexuales supone casi un cuarto de los casos diagnosticados. Existen además otras vías de transmisión menos frecuentes como usuarios de drogas por vía intravenosa y transmisión materno-filial. El rango de 30-39 años supuso cerca del 32% de los diagnósticos. Casi la mitad de los casos fueron diagnosticados de forma tardía, con el riesgo de transmisión que ello conlleva y las dificultades que supone de cara al control de la epidemia.

Prevención

A falta de tratamiento erradicador, las medidas de prevención en las relaciones sexuales siguen siendo la piedra angular para atajar este problema de Salud Pública. Los avances en investigación, la profilaxis pre (PrEP) y postexposición, recientemente introducidas en nuestro país y las medidas de concienciación social han supuesto un cambio de rumbo que han mejorado las expectativas de los pacientes infectados.

No obstante, a día de hoy el uso del  preservativo sigue siendo la medida de prevención más eficaz frente a la transmisión de VIH. Sigue siendo objetivo prioritario impulsar una cultura de sexo seguro, pues no debemos olvidar que, correctamente usado, el preservativo es el método de barrera más seguro y previene la transmisión de otras ITS.

VIH y COVID

En un momento en el que los conceptos de epidemia, prevención y Salud Pública están en boga y escuchamos hablar de ello en medios y redes, ONUSIDA estima que los efectos colaterales de la pandemia han supuesto una disminución de casos nuevos diagnosticados de VIH y advierte del impacto negativo que la pandemia por Covid-19 ha supuesto en la inversión en recursos para hacer frente al mismo. En estos días publica un informe que afirma que entre 2020 y 2022 podrían causarse hasta 148.000 muertes adicionales por VIH y Sida.

VIH y estigma en el colectivo LGTB+

La lucha contra la estigmatización del colectivo LGTB+, históricamente vinculado a los primeros casos diagnosticados, sigue siendo prioritaria. El rechazo social que la infección provoca aún en la población hace necesario profundizar en las necesidad de políticas de “no discriminación” y de educación para la salud, rompiendo definitivamente este estigma social y haciendo pedagogía de que la infección de VIH no se transmite por pertenecer a dicho colectivo, sino por asumir prácticas sexuales de riesgo, independientemente de la condición y orientación sexual.

Por todo ello, desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento a las administraciones para que vuelvan a centrar sus recursos también en problemas de salud que por menos novedosos, no dejan de ser de gran importancia y un llamamiento a la ciudadanía en general de seguir usando medios para no contraer no solo el VIH, sino otras ITS, ya que se puede disfrutar del sexo sin tener que pagar por ello un peaje caro para el resto de la vida.

Fuenla Entiende en la radio del IES Barrio de Loranca

Desde Fuenla Entiende seguimos con la difusión de nuestra campaña contra los delitos de odio. Como hemos comentado anteriormente, semanas atrás hicimos una pegada de carteles de nuestra campaña «Protégete contra el virus y ante el odio ¡actúa!» por todos los centros educativos públicos de la ciudad. Además, se hizo llegar a los IES botes de gel hidroalcohólico con el lema de la campaña.

Gracias a la magia de las redes sociales, desde el IES Barrio de Loranca se pusieron en contacto con Fuenla Entiende para darnos todo nuestro apoyo y nos ofrecimos a acudir a su programa de radio para hablar de delitos de odio.

Y así fue, ayer, 25 de noviembre, nuestro presidente Carlos Vadillo y nuestro responsable de comunicación y redes sociales Pablo Trapero acudieron al IES Barrio de Loranca a grabar una entrevista para hablar sobre los delitos de odio y otros temas del colectivo LGTB.

Aquí tenéis la entrevista en su perfil de Spotify y os aseguramos que tanto la entrevista y el programa de radio en general no va a dejar indiferente a nadie.

Desde Fuenla Entiende queremos agradecer a Eduardo, Diana y Yolanda, profesores y profesoras del IES y a Miguel el alumno que nos hizo la entrevista por el recibimiento que nos dieron, así como por mostrarnos todas las actividades que se realizan en el IES en pro de una sociedad más justa, igualitaria y diversa.

Luchar contra los delitos de odio desde edades tempranas es fundamental y fue uno de los objetivos que nos marcamos con nuestra campaña y esta entrevista refuerza no solo nuestro objetivo sino que nos ha permitido llegar de una forma más directa a la comunidad educativa y, más en concreto al alumnado de este IES.

Empezamos con las actividades presenciales del Meet Up

El pasado mes de septiembre, y tras varios meses de espera, pusimos en marcha el Meet Up, un nuevo espacio que desde Fuenla Entiende proyectamos para que gente LGTBI+ de Fuenlabrada se conociese y compartiese gustos, formaciones….

La primera toma de contacto de las personas participantes en el Meet Up se llevó a cabo en nuestra sede, en el Espacio Asociativo El Punto y luego, de forma quincenal hemos mantenido reuniones online donde se han puesto en común cómo se han desarrollado los días, hemos charlado, hemos recomendado cone y series LGTB+ y hasta recibimos formación sobre las personas trans, de la mano de Ian Sua, actor, fotógrafo y escritor trans.

Con la inauguración de la exposición «Voices» en el Centro Comercial Loranca, hicimos la que fue nuestra primera quedada presencial y compartimos unos momentos, no solo en la exposición, sino también tomando algo.

Para la segunda quedada presencial se preguntó a las personas integrantes del Meet Up qué les apetecería hacer y ganó la propuesta de ir a la bolera. Y así hicimos, el sábado 21 de noviembre, algunos de los participantes del Meet Up y los dos coordinadores fuimos a la bolera Ozone del Centro Comercial Plaza de la Estación, bolera que colaboró en la difusión de la campaña contra los delitos de odio.

«Este tipo de encuentros están fortaleciendo aún más al grupo y haciendo que la gente se conozca mejor. En España somos muy del contacto personal y la gente estaba reclamando hacer algo presencial y, siguiendo las medidas y recomendaciones sanitarias, nos decidimos a hacerlo» apunta David Vázquez, coordinador del Meet Up.

La evolución de esta nueva herramienta que hemos puesto en marcha desde Fuenla Entiende es muy favorable ya que, a día de hoy, 11 personas forman parte del Meet Up, un grupo que no para de crecer ya que nos siguen llegando solicitudes para formar parte de él a través de las redes sociales, sobre todo de Instagram.

Meet Up es un espacio abierto, dinámico, en constante crecimiento y del que se puede formar parte en cualquier momento. Así que ya sabes, si eres LGTB y quieres conocer gente de tu ciudad y hacer planes ¡apúntate al Meet Up de Fuenla Entiende!

Gran acogida de la campaña contra los delitos de odio en la ciudad

Fuenla Entiende celebra la gran acogida que ha tenido la campaña contra los delitos de odio «Protégete contra el virus y ante el odio ¡actúa!» que hemos desarrollado entre el 9 y 13 de noviembre en nuestra ciudad, junto a la concejalía de feminismo y diversidad del ayuntamiento de Fuenlabrada.

La campaña se dividió en dos bloques de difusión, por un lado, lugares en los que repartir los más de 1500 botes de gel hidroalcohólico con el lema de nuestra campaña y por otro, difusión de los carteles de la campaña.

Para el primer bloque, se contactó con todos los IES públicos de la ciudad y Escuela Oficial de Idiomas y se les hizo llegar un número determinado de botes de gel hidroalcohólico para que lo diesen entre el alumnado. Además, se pidió la colaboración a Cinesa Loranca, Bolera WOW y Ozone bowling para que sus establecimientos repartiesen también esos botes de la campaña.

La respuesta tanto por parte de los centros educativos como de las boleras y cine fue muy positiva y mostraros su total disposición para participar y colaborar con nuestra campaña desde un principio.

Para la difusión de los carteles de la campaña, desde Fuenla Entiende nos establecimos como objetivo llevar la campaña a otros centros educativos como colegios, Escuela de Adultos, Universidad Rey Juan Carlos y centro adscrito de la UNED, así como distribuir la campaña entre las galerías comerciales y mercaditos de la ciudad.

Se han colocado carteles de sensibilización entre los casi 40 colegios públicos de la ciudad, así como en la URJC, centro de la UNED y Escuela de Adultos.

Para la difusión de la campaña entre las galerías comerciales, mercados y mercaditos se visitó todos ellos uno a uno, se explicó la campaña y se solicitó permiso para colocar la campaña en sus accesos. Todos los mercados visitados, salvo uno, mostraron su apoyo a la campaña y colocaron los carteles en sus puertas de acceso.

Llevar la campaña a todos estos sitios no ha sido algo elegido al azar, por un lado hemos pensado llevar la campaña a lugares donde acude la gente joven (principales víctimas de los delitos de odio) y por otro, integrar al pequeño comercio, el de proximidad, en esta campaña, ya que son muchos y muchas las fuenlabreñas que acuden a sus instalaciones día a día a comprar.

Desde Fuenla Entiende valoramos muy positivamente la acogida de esta campaña en la ciudad y agradecemos a todos los centros educativos y comercios que han hecho posible la difusión y sensibilización en estos momentos complicados para este tipo de actividades.

Lugares en los que encontrar nuestra campaña contra los delitos de odio:

  • IES públicos
  • Colegios públicos
  • Escuela Oficial de Idiomas
  • URJC
  • Centro adscrito de la UNED
  • Escuela de Adultos
  • Bolera WOW
  • Ozone bowling
  • Cinesa Loranca
  • Centro Comercial Parque Granada
  • Centro Comercial Arco Iris
  • Mercado del Reloj
  • Centro Comercial Provincias 13
  • Mercado 10
  • Mercado Chico de Loranca
  • Galería Comercial Pryconsa
  • Galería de alimentación El Naranjo
  • Mercado Plaza Sabor
  • Mercado Siete
  • Mercadito Turquía
  • Mercado Belén

También queremos agradecer a los voluntarios y las voluntarias de Fuenla Entiende que han participado en la colocación de los carteles y entrega de botes en las boleras, así como agradecer al equipo de la concejalía de feminismo y diversidad su disposición para entregar los botes entre los IES y EOI.

Fuenla Entiende alerta del último mensaje viral de WhatsApp con mensajes de odio

En pleno desarrollo de la campaña contra los delitos de odio que estamos llevando a cabo desde Fuenla Entiende nos ha llegado un mensaje viral de WhastApp en el que, a través de un test, se pretende medir la masculinidad según tus hábitos, gustos…. y “descubres” qué porcentaje de macho o marica eres.

Una vez más se estereotipa que, según qué gustos o hábitos, eres un “machote” o un “maricón de mierda” cayendo en el encasillamiento discriminatorio de los hombres LGTB como machos o viriles. Hace unas semanas denunciamos las palabras del que fuera marido de Rocío Jurado, el matador de toros José Ortega Cano cuando dijo que “era un hombre de los pies a la cabeza” para decir que no era homosexual y ahora, llega esta cadena.

“Desde Fuenla Entiende no podemos más que denunciar este tipo de cadenas que contienen un mensaje de odio y de discriminación hacia el colectivo y, como receptores de las mismas, debemos pararlas y no seguir compartiendo” apunta Pablo Trapero, responsable de comunicación y redes sociales de Fuenla Entiende.

Cabe recordar que cualquier tipo de insulto, vejación o ridiculización del colectivo puede ser considerado como delito de odio y, tal y como indicamos en nuestra campaña, debemos actuar contra ellos.

Dudar de la masculinidad de los hombres LGTB por el mero hecho de ser LGTB no es una gracieta o algo que debamos pasar por alto, es una manera de lanzar un mensaje de odio hacia el colectivo y que recurre a los viejos argumentos de virilidad relacionada con el heteropatriarcado.

“En nuestras manos está, como receptores del mensaje no seguir alimentándolo y cortar la cadena, incluso poner en conocimiento de las autoridades este tipo de cadenas que incitan al odio. No podemos ser cómplices del discurso del odio y debemos actuar contra ello” concluye Trapero.

Fuenla Entiende seguirá trabajando para la eliminación de los delitos de odio y de los discursos de odio y como asociación LGTB no podemos más que condenar este tipo de cadenas, que, por otra parte, no representan a la mayoría de la población y que muchas veces se reenvían sin leer y analizar, pensando que van a ser graciosas, cuando en realidad están fomentando el odio en nuestra sociedad.

Fuenla Entiende inicia la campaña de difusión del Meet Up

Septiembre ha empezado con las pilas cargadas y las energías renovadas y nuestros voluntarios y voluntarias de Fuenla Entiende están a tope en los últimos días.

Tras colaborar en la recogida de material escolar y puesta en marcha de nuestro Meet Up, ahora hemos empezado una campaña de difusión de información del Meet Up entre los institutos de nuestra ciudad.

Desde Fuenla Entiende queremos llegar al máximo de población LGTB posible de nuestra ciudad y aprovechando la vuelta a las aulas, nuestros voluntarios dejaron carteles del Meet Up en todos los institutos de Fuenlabrada.

«Nos preocupa y mucho la LGTBIfobia que puede sufrir el alumnado LGTB en los centros educativos y por eso hemos hecho esta campaña por los institutos, una campaña más necesaria que nunca tras la publicación del último informe de la FELGTB sobre la situación del alumnado trans» apunta Carlos Vadillo, presidente de Fuenla Entiende.

En las últimas semanas, Fuenla Entiende ha registrado un aumento considerable de personas que se ha puesto en contacto con nuestra asociación a través de las redes sociales para formar parte del Meet Up e interesarse por la asociación. Esto indica, sin duda, que cada vez se mueve más la población LGTBI de nuestra ciudad y Fuenla Entiende estamos ahí para estar a su lado, prestar ayuda, informar….

«Por eso, desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento a todas las personas que quieran conocer más personas LGTBI de la ciudad y hacer actividades conjuntas, según nos permitan las autoridades sanitarias, que contacten con nuestra asociación, bien a través del formulario web o de las redes sociales, para que formar parte del Meet Up», concluye Vadillo.

Arranca el Meet Up de Fuenla Entiende

El día 8 de septiembre ha sido el día elegido para poner en marcha el Meet Up de Fuenla Entiende.

Meet Up es una herramienta que hemos diseñado desde la asociación para las personas LGTB+ de nuestra ciudad y que pretende ser un espacio para resolver dudas, así como crear nuevas amistades.

«El Meet Up era una de las novedades que teníamos para 2020 en nuestra programación y que está incluida en el Convenio que firman Fuenla Entiende y la Concejalía de Diversidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada  y que, debido al COVID19 hemos tenido que ir retrasando su puesta en marcha hasta poder hacerlo en unas condiciones óptimas», comenta Carlos Vadillo, presidente de Fuenla Entiende.

Durante los meses de Estado de Alarma y previo al descanso estival, varias fueron las personas que se interesaron en el Meet Up y desde la asociación se decidió ponerlo en marcha en septiembre, coincidiendo con la vuelta de vacaciones y como para marcar nuestra etapa de inicio de curso.

Debido a las restricciones sanitarias que hay que cumplir en estos momentos, desde Fuenla Entiende hemos organizado un primer grupo de 10 personas. No obstante, cualquier persona que se interese por el Meet Up, puede escribir a la asociación y se iría incorporando al Meet Up.

«Nos agrada ver la respuesta que ha tenido la convocatoria de este primer grupo en las redes sociales. A través del Instagram de la asociación nos escribieron varias personas en la última semana al ver el post y los stories y hemos tenido que colgar el cartel de aforo completo», apunta David Vázquez, coordinador del Meet Up.

Meet Up es una herramienta novedosa en nuestra ciudad y, sin duda va a marcar un antes y un después en el movimiento asociativo y LGTB de Fuenlabrada. «La idea que tenemos como Fuenla Entiende es que el Meet Up venga para quedarse entre nuestras acitividades y sea una herramienta para conocer gente LGTB de Fuenlabrada, volviendo a hacer relaciones entre personas sin necesidad de dispositivos electrónicos como estamos acostumbrados y acostumbradas», comenta Carlos Vadillo.

Este primer grupo ha estado compuesto por 8 personas de diferentes edades y con diferentes situaciones personales. «Hemos conseguido uno de los objetivos que nos marcamos con el Meet Up, como es llegar a personas de diferentes edades, pero tenemos que conseguir que vengan más mujeres LTB al Meet Up, ya que apenas han contactado mujeres y es algo que nos preocupa, ya que las mujeres siguen sin visibilizarse, y es alfo necesario y que como asociación debemos trabajar» apunta David Vázquez.

Fuenla Entiende estará en La SER hablando sobre visibilidad LGTB+ en el ámbito rural

El pasado mes de julio, nuestro compañero David sufrió una agresión homófoba junto a su marido Imanol en La Alberca (Salamanca).

Fruto de esa agresión, la asociación de jóvenes albercanos y el ayuntamiento de La Alberca organizaron una charla sobre visibilidad de las personas LGTB en el entorno rural, donde nuestra entidad participó con David y Pablo.

Los medios de comunicación salmantinos de preocuparon por el incidente y fueron varias entrevistas que dio nuestro compañero David.

El próximo 18 de agosto, David estará en la SER a nivel nacional en el programa «Hoy por hoy» con Pedro Blanco para hablar de la importancia de la visibilidad LGTB en el entorno rural para ayudar a todas esas personas que lo pueden estar pasando mal y la importancia de asociaciones como Fuenla Entiende para ayudar a las personas LGTB que lo necesiten y como herramienta educativa que podemos llegar a ser, no solo en las ciudades, sino, sobretodo, en entornos rurales.

Éxito de la jornada en La Alberca

Fuenla Entiende participó el pasado día 13 de agosto en la jornada Visibilidad LGTB+ en el entorno rural» en La Alberca (Salamanca) junto a Iguales-Iguales USAL y Trans-formando Salamanca.

La jornada, que se celebró en el Teatro Municipal de La Alberca, contó con todas las medidas sanitarias exigibles en los tiempos que corren como limitación del aforo, desinfección de butacas, uso obligatorio de mascarillas, aplicación de gel hidroalcohólico al entrar…

El pueblo de La Alberca acogió con los brazos abiertos esta jornada y minutos antes del inicio de la misma, había cola en la puerta del teatro para poder acceder, por lo que el lleno fue absoluto y hubo gente que se quedó sin poder entrar debido a la limitación de aforo que hay que cumplir ahora.

La representación de Fuenla Entiende en dicha jornada divulgativa y reivindicatica estuvo compuesta por su vicepresidente David Vázquez López y Pablo Trapero Salguero como miembro de la entidad.

El alcalde de La Alberca, Miguel Ángel Luengo, hizo la inauguración de la jornada junto a Alicia, presidenta de la Asociación de Jóvenes Albercanos. La asociación de jóvenes fue la organizadora de la jornada. Jornada que ha servido para hablar de una realidad que, en muchas ocasiones, en los entornos rurales está silenciada.

Pablo habló de contenidos teóricos como identidad de género, orientación sexual, caracteres sexuales, así como referentes LGTB y series y películas de temática LGTB. «Poder hablar de orientación sexual, identidad de género y temas LGTB en un pueblo es algo  que hace unos años era impensable y contarlo de una manera como lo hemos hecho en La Alberca, seguro que va a suponer un antes y un después en el entorno rural» comenta Pablo tras terminar la ponencia.

Por su parte, David habló de cómo es ser una persona LGTB+ en un entorno rural, la importancia de quererse y respetarse unx mismx y cómo el entorno familiar, de amistades…puede influir en cómo afrontar la situación, que en muchas ocasiones no es fácil, así como la importancia de la educación. «Ojalá en todos los pueblos se hablase de esto y se pudiese ayudar a las personas LGTB+ a vivir de una manera más feliz y libre. Como persona LGTB+ que he vivido en un pueblo, en su día, eché de menos que hubiese una jornada como esta para ayudar a las personas LGTB+ y creo que. como asociación, debemos seguir trabajando para llegar a más sitios y visibilizar esta realidad en entornos no favorables» apunta David tras su intervención.

Para Fuenla Entiende ha sido un placer poder formar parte de esta iniciativa en este pueblo salmantino y esperamos que muchos más pueblos y ciudades se animen a hacer jornadas así para ayudar a las personas LGTB+.