Archivo de la etiqueta: lgtbifobia

Fuenla Entiende traslada a la Policía y al Observatorio los mensajes LGTBIfóbicos que ha recibido en sus redes sociales

En las últimas semanas, varios han sido los mensajes LGTBIfóbicos que Fuenla Entiende ha recibido en sus redes sociales, especialmente en Twitter, por lo que desde la asociación se ha decidido trasladar ese tipo de mensajes al equipo de diversidad de la Policía Local de Fuenlabrada y al Observatorio Madrileño contra la LGTBfobia para su estudio y puesta en marcha de medidas judiciales, si fuese necesario.

Fuenla Entiende llevó a cabo durante el mes de diciembre una campaña contra los delitos de odio en la que se animaba a que la gente actuase contra los mismos y ahora, es la propia entidad quien actúa contra los posibles delitos de odio que pueden estar infiriendo sobre la organización.

“Nos apena ver que hay gente que todavía tiene ese odio contra el colectivo LGTBI y pone esos mensajes en las redes sin saber las consecuencias que pueden tener los mismos para quien los profiere” apunta Pablo Trapero, responsable de comunicación y redes sociales de Fuenla Entiende.

Los mensajes recibidos versan contra todo el colectivo o una parte del mismo, así como imágenes ofensivas contra la bandera LGTB y otro tipo de memes. Fuenla Entiende se ha limitado a responder a todos y cada uno de los mensajes con ironía para hacer esa labor de pedagogía con esos perfiles, al igual que ha ido denunciando uno a uno esos tuits.

“La regla básica cuando se recibe un mensaje de ese tipo es no entrar en la confrontación, algo que busca quien pretende ofender, sino responder con ironía, algo que puede molestar más que si entramos al trapo” comenta Trapero.

“Debemos tener en cuenta que cuando recibamos un tuit así lo que debemos hacer es denunciar el tuit a través de Twitter, pero nunca bloquear al perfil, ya que eso destruiría la prueba que tenemos de cara a una posible denuncia” apunta Trapero quien también anima a denunciar ante la Policía y ante el Observatorio contra la LGTBfobia este tipo de mensajes.

Fuenlabrada cuenta con una unidad específica en la Policía Local en temas LGTB y es referente a nivel nacional. Ha sido la Policía Local de Fuenlabrada quien ha indicado a la asociación que uno de los mensajes pudiera constituir un posible ilícito penal por delito de odio y que va a ponerlo en conocimiento de la fiscal de Fuenlabrada.

Pese a que sea complicado dar con la persona autora del mensaje, pues muchos perfiles están hechos pseudónimos, nunca hay que perder la esperanza y siempre se debe poner en conocimiento de las Autoridades este tipo de mensajes, es por ello que “desde Fuenla Entiende agradecemos la colaboración de la Policía Local con este asunto y esperamos que las redes sociales exijan unos requisitos más seguros de cara a abrir perfiles para evitar que este tipo de cuentas y mensajes estén con total impunidad” concluye Trapero.

Anuncio publicitario

Gran acogida de la campaña contra los delitos de odio en la ciudad

Fuenla Entiende celebra la gran acogida que ha tenido la campaña contra los delitos de odio «Protégete contra el virus y ante el odio ¡actúa!» que hemos desarrollado entre el 9 y 13 de noviembre en nuestra ciudad, junto a la concejalía de feminismo y diversidad del ayuntamiento de Fuenlabrada.

La campaña se dividió en dos bloques de difusión, por un lado, lugares en los que repartir los más de 1500 botes de gel hidroalcohólico con el lema de nuestra campaña y por otro, difusión de los carteles de la campaña.

Para el primer bloque, se contactó con todos los IES públicos de la ciudad y Escuela Oficial de Idiomas y se les hizo llegar un número determinado de botes de gel hidroalcohólico para que lo diesen entre el alumnado. Además, se pidió la colaboración a Cinesa Loranca, Bolera WOW y Ozone bowling para que sus establecimientos repartiesen también esos botes de la campaña.

La respuesta tanto por parte de los centros educativos como de las boleras y cine fue muy positiva y mostraros su total disposición para participar y colaborar con nuestra campaña desde un principio.

Para la difusión de los carteles de la campaña, desde Fuenla Entiende nos establecimos como objetivo llevar la campaña a otros centros educativos como colegios, Escuela de Adultos, Universidad Rey Juan Carlos y centro adscrito de la UNED, así como distribuir la campaña entre las galerías comerciales y mercaditos de la ciudad.

Se han colocado carteles de sensibilización entre los casi 40 colegios públicos de la ciudad, así como en la URJC, centro de la UNED y Escuela de Adultos.

Para la difusión de la campaña entre las galerías comerciales, mercados y mercaditos se visitó todos ellos uno a uno, se explicó la campaña y se solicitó permiso para colocar la campaña en sus accesos. Todos los mercados visitados, salvo uno, mostraron su apoyo a la campaña y colocaron los carteles en sus puertas de acceso.

Llevar la campaña a todos estos sitios no ha sido algo elegido al azar, por un lado hemos pensado llevar la campaña a lugares donde acude la gente joven (principales víctimas de los delitos de odio) y por otro, integrar al pequeño comercio, el de proximidad, en esta campaña, ya que son muchos y muchas las fuenlabreñas que acuden a sus instalaciones día a día a comprar.

Desde Fuenla Entiende valoramos muy positivamente la acogida de esta campaña en la ciudad y agradecemos a todos los centros educativos y comercios que han hecho posible la difusión y sensibilización en estos momentos complicados para este tipo de actividades.

Lugares en los que encontrar nuestra campaña contra los delitos de odio:

  • IES públicos
  • Colegios públicos
  • Escuela Oficial de Idiomas
  • URJC
  • Centro adscrito de la UNED
  • Escuela de Adultos
  • Bolera WOW
  • Ozone bowling
  • Cinesa Loranca
  • Centro Comercial Parque Granada
  • Centro Comercial Arco Iris
  • Mercado del Reloj
  • Centro Comercial Provincias 13
  • Mercado 10
  • Mercado Chico de Loranca
  • Galería Comercial Pryconsa
  • Galería de alimentación El Naranjo
  • Mercado Plaza Sabor
  • Mercado Siete
  • Mercadito Turquía
  • Mercado Belén

También queremos agradecer a los voluntarios y las voluntarias de Fuenla Entiende que han participado en la colocación de los carteles y entrega de botes en las boleras, así como agradecer al equipo de la concejalía de feminismo y diversidad su disposición para entregar los botes entre los IES y EOI.

Fuenla Entiende alerta del último mensaje viral de WhatsApp con mensajes de odio

En pleno desarrollo de la campaña contra los delitos de odio que estamos llevando a cabo desde Fuenla Entiende nos ha llegado un mensaje viral de WhastApp en el que, a través de un test, se pretende medir la masculinidad según tus hábitos, gustos…. y “descubres” qué porcentaje de macho o marica eres.

Una vez más se estereotipa que, según qué gustos o hábitos, eres un “machote” o un “maricón de mierda” cayendo en el encasillamiento discriminatorio de los hombres LGTB como machos o viriles. Hace unas semanas denunciamos las palabras del que fuera marido de Rocío Jurado, el matador de toros José Ortega Cano cuando dijo que “era un hombre de los pies a la cabeza” para decir que no era homosexual y ahora, llega esta cadena.

“Desde Fuenla Entiende no podemos más que denunciar este tipo de cadenas que contienen un mensaje de odio y de discriminación hacia el colectivo y, como receptores de las mismas, debemos pararlas y no seguir compartiendo” apunta Pablo Trapero, responsable de comunicación y redes sociales de Fuenla Entiende.

Cabe recordar que cualquier tipo de insulto, vejación o ridiculización del colectivo puede ser considerado como delito de odio y, tal y como indicamos en nuestra campaña, debemos actuar contra ellos.

Dudar de la masculinidad de los hombres LGTB por el mero hecho de ser LGTB no es una gracieta o algo que debamos pasar por alto, es una manera de lanzar un mensaje de odio hacia el colectivo y que recurre a los viejos argumentos de virilidad relacionada con el heteropatriarcado.

“En nuestras manos está, como receptores del mensaje no seguir alimentándolo y cortar la cadena, incluso poner en conocimiento de las autoridades este tipo de cadenas que incitan al odio. No podemos ser cómplices del discurso del odio y debemos actuar contra ello” concluye Trapero.

Fuenla Entiende seguirá trabajando para la eliminación de los delitos de odio y de los discursos de odio y como asociación LGTB no podemos más que condenar este tipo de cadenas, que, por otra parte, no representan a la mayoría de la población y que muchas veces se reenvían sin leer y analizar, pensando que van a ser graciosas, cuando en realidad están fomentando el odio en nuestra sociedad.

Fuenla Entiende pone en marcha la campaña contra los delitos de odio

Fuenla Entiende y la Concejalía de Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada van a llevar a cabo la semana del 9 al 15 de noviembre la campaña contra los delitos de odio “Protégete contra el virus y ante el odio ¡actúa!»

Con esta campaña se quiere hacer hincapié en la incidencia de los delitos de odio por identidad de género u orientación sexual y concienciar a la ciudadanía sobre ellos. Según datos del Observatorio Madrileño contra la LGTBIfobia, en 2019 hubo 321 delitos de odio por identidad de género u orientación sexual, de ellos, 3 ocurrieron en Fuenlabrada.

Del mismo estudio del Observatorio se desprende que tan solo un 34% de este tipo de delitos de odio se denuncian, o que el 60% de las víctimas tienen menos de 30 años. Además, la mayoría de las agresiones se sufren en la vía pública, seguidas de la vivienda y del ámbito laboral. Cabe destacar que 83 de las agresiones fueron verbales y 35 físicas, siendo la mayoría de agresiones, delitos de odio continuados en el tiempo (violencia o discriminación en la unidad familiar, discurso de odio en redes sociales….)

Pese a que la mayoría de delitos de odio por identidad de género u orientación sexual sea contra hombres (226), cabe destacar que de los 86 delitos de este tipo contra mujeres, el 35% fue contra mujeres trans, suponiendo casi un 10% del total. Además, un 68’1% de los delitos fue contra gays, un 19’4% contra lesbianas, un 7’3% contra trans heterosexuales y un 5’2% contra bisexuales.

“Queremos transmitir a la ciudadanía que agredir, física o verbalmente, a una persona por su identidad de género u orientación sexual está tipificado en el Código Penal como un Delito de Odio, que no es una chiquillada o insulto sin más” apunta Carlos Vadillo, presidente de Fuenla Entiende.

La campaña desarrollada conjuntamente por Fuenla Entiende y la Concejalía de Feminismo y Diversidad del Ayuntamiento de Fuenlabrada va a contar con la colaboración de Institutos de Educación Secundaria, bibliotecas, y centros de ocio de Fuenlabrada. A esos centros se les va a hacer llegar unos botes de gel hidroalcohólico con el lema e imagen de esta campaña, así como habrá carteles de concienciación por diferentes puntos de la ciudad.

Serán los propios centros educativos y de ocio quienes hagan el reparto de los botes en las condiciones que ellos determinen, para así cumplir con las medidas sanitarias.

“Elegir cómo desarrollar la campaña este año ha sido algo más complicado que en años anteriores debido a la situación que estamos viviendo. Por eso decidimos hacer unos botes de gel hidroalcohólico para, por un lado, seguir con la prevención del COVID19 con uno de los que está siendo el producto estrella del año y, de esa forma, hacer esa labor de concienciación de que, si a un virus se le ataca con un gel, un delito de odio puede ser como un virus y debemos también actuar contra él” concluye Vadillo.

Desde Fuenla Entiende con esta campaña se pretende hacer llegar el mensaje de la gravedad de los delitos de odio, concienciar sobre ellos y, también, seguir con esa labor de concienciación en la lucha contra el COVID19.

Fuenla Entiende inicia la campaña de difusión del Meet Up

Septiembre ha empezado con las pilas cargadas y las energías renovadas y nuestros voluntarios y voluntarias de Fuenla Entiende están a tope en los últimos días.

Tras colaborar en la recogida de material escolar y puesta en marcha de nuestro Meet Up, ahora hemos empezado una campaña de difusión de información del Meet Up entre los institutos de nuestra ciudad.

Desde Fuenla Entiende queremos llegar al máximo de población LGTB posible de nuestra ciudad y aprovechando la vuelta a las aulas, nuestros voluntarios dejaron carteles del Meet Up en todos los institutos de Fuenlabrada.

«Nos preocupa y mucho la LGTBIfobia que puede sufrir el alumnado LGTB en los centros educativos y por eso hemos hecho esta campaña por los institutos, una campaña más necesaria que nunca tras la publicación del último informe de la FELGTB sobre la situación del alumnado trans» apunta Carlos Vadillo, presidente de Fuenla Entiende.

En las últimas semanas, Fuenla Entiende ha registrado un aumento considerable de personas que se ha puesto en contacto con nuestra asociación a través de las redes sociales para formar parte del Meet Up e interesarse por la asociación. Esto indica, sin duda, que cada vez se mueve más la población LGTBI de nuestra ciudad y Fuenla Entiende estamos ahí para estar a su lado, prestar ayuda, informar….

«Por eso, desde Fuenla Entiende hacemos un llamamiento a todas las personas que quieran conocer más personas LGTBI de la ciudad y hacer actividades conjuntas, según nos permitan las autoridades sanitarias, que contacten con nuestra asociación, bien a través del formulario web o de las redes sociales, para que formar parte del Meet Up», concluye Vadillo.